
Más turistas, viajes cortos y gasto moderado: lo que dejó el finde largo
Según la CAME viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones. ¿Qué factores impulsaron el movimiento?
Impedirá que miles de monotributistas salten de categoría pagando una alícuota más alta.
Economía01/07/2022Al filo de la fecha en la que la AFIP realiza la recategorización de las escalas del régimen simplificado, el Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto de Alivio Fiscal para monotributistas y autónomos. La iniciativa consiste, por una parte, en ampliar los topes de facturación para cada una de las categorías del monotributo (para que los contribuyentes del régimen simplificado no tengan que pagar una alícuota más alta debido a la inflación) y, por otra parte, en modificar las deducciones especiales al impuesto a las Ganancias de autónomos para elevar el mínimo no imponible de ese tributo. En cuanto a los cambios al régimen simplificado, el dictamen propone adelantar al 1º de julio los aumentos (que debían hacerse en enero del 2023) en los topes de facturación de cada una de las categorías del monotributo. El proyecto se votó pasadas las 23, apenas una hora antes del inicio del 1º de julio, fecha en la que la AFIP realiza la recategorización, calculando el nivel de facturación de cada uno de los contribuyentes durante el último año. Para poder llegar con los tiempos, se debió acortar al mínimo la lista de oradores. De esta manera, se impedirá que miles de monotributistas salten de categoría (pagando una alícuota más alta) o incluso algunos salgan del régimen simplificado. El Poder Ejecutivo promulgará la norma rápidamente para evitar ese desenlace.De acuerdo a lo dispuesto por la iniciativa, las primeras cuatro escalas del monotributo (categorías A,B,C y D) recibirán un incremento en el tope de facturación del 60% promedio, mientras que las categorías más altas tendrán una suba del 29.12%. Además, las categorías más bajas (A y B) no pagarán el componente impositivo a la AFIP. De esta manera, los montos máximos para cada categoría serán: $748.382,07, para la A; $1.112.459,83, para la B; $1.557.443,75, para la C; $1.934.273,04, para la D; $2.277.684,56, para la E; $2.847.105,70, para la F; $3.416.526,83, para la G; $4.229.985,60, para la H; $4.734.330,03, para la I; $5.425.770,00, para la J; y $6.019.594,89, para la K. Se estima que las medidas contempladas dentro de esta norma de "alivio fiscal" impactará positivamente en la situación económica de casi la mitad de los 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos que hay actividades registrados en el país.El proyecto había llegado procedente de Diputados, impulsado por el presidente de ese cuerpo, Sergio Massa, con el apoyo de todo el arco político. En la Cámara baja también fue votado por unanimidad el 15 de junio pasado.
Con respecto a los autónomos que están alcanzados por el impuesto a las Ganancias, se fijó un incremento de las deducciones de manera tal que el mínimo no imponible quede más cercano al que se aplica a los empleados en relación de dependencia.El incremento en la deducción especial será de 2,5 veces la ganancia no imponible, mientras que para los nuevos profesionales se fijó en 3 veces.El presidente de la Comisión de Prepuesto y Hacienda, Ricardo Guerra (Frente de Todos), afirmó que la ley tiene el “propósito” de “sostener el poder adquisitivo de los trabajadores”.Por su parte, el radical Víctor Zimmermann dijo que esta ley es "trascendente” por "la tremenda inflación que tenemos", aunque lamentó que las escalas se actualicen en base al índice de actualización de la movilidad jubilatoria" y no conforme al IPC.
Según la CAME viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones. ¿Qué factores impulsaron el movimiento?
Lo anunció el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. "Compramos pesos argentinos", dijo. Trump podría hacer el anuncio cuando reciba al presidente Milei en la Casa Blanca, previsto para el 14 de octubre.
El Índice Compuesto de la Actividad Económica (ICA-SFE) registró un aumento mensual de 0,1% luego de cuatro caídas consecutivas. Sin embargo, el ritmo de crecimiento interanual se desaceleró al 3,6%. El informe del CES de la Bolsa de Comercio advierte que el consumo, la industria y la inversión siguen en terreno negativo.
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país
El refuerzo económico será acreditado junto a los haberes previsionales y alcanzará a jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas y de la PUAM. Para quienes perciban más del haber mínimo, el bono será proporcional hasta un tope de $390.277,18.
La Anses anunció que la Asignación Universal por Hijo se actualizará un 1,88% desde este mes, en línea con la inflación de agosto. Además, se ajustaron los montos de la Tarjeta Alimentar y se mantienen los valores del Complemento Leche.
La Crema cuidó la gran ventaja obtenida en Rafaela y empató sin goles en San Francisco, ante un Sportivo Belgrano que nunca lo perturbó. Ahora, enfrentará a Ciudad de Bolívar por el preciado ascenso.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Atlético de Rafaela y Ciudad Bolivar se enfrentarán por el primer boleto a la Primera Nacional el próximo fin de semana en el Estadio Único de San Nicolás.
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.