escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Los ciudadanos tienen derechos que el Estado tiene que garantizar"

El diputado Juan Martín elaboró un proyecto de ley para poner límite a las usurpaciones de inmuebles privados y públicos. Radio ADN pudo entrevistarlo. "Lo primero es que las autoridades tengan la determinación claraen marcar una raya entre los que cumplen las normas y los que no las cumplen", señaló.

Locales22/06/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
juan-martin
Esto es parte de lo que decía el diputado Martín en Radio ADN

Desde JxC, el diputado nacional de la UCR Juan Martín, impulsa un proyecto de ley que busca introducir modificaciones en el Código Procesal Penal Nacional y así poner límite a las usurpaciones y ocupaciones ilegales de inmuebles privados y públicos. Radio ADN dialogó con el legislador. "La presentamos junto a más de 30 colegas del interbloque de Juntos por el Cambio. Produce modificaciones al Código Procesal Penal, porque estamos convencidos que se tienen que terminar la complacencia y por momentos complicidad y apañamiento por parte de las autoridades a quienes cometen delitos" planteó con claridad Martín, para definir con dureza la acción. "Porque hay que llamar además a las cosas por su nombre: Las usurpaciones son crímenes; y sobre esa base, lo que estamos proponiendo es darles a los jueces una herrramienta completa para que puedan reintegrar de forma inmediata, propiedades ocupadas ilegalmente. Y esa herramienta procesal es una medida cautelar frente a la cual, al pedido ante el MPF el damnificado o la víctima, sin tener que esperar a que termine el proceso y se dicte la sentencia, se pueda restituir el inmueble". En la entrevista, el legislador dio cuenta que -de aprobarse la iniciativa- la medida funcionaría con una inmediatez tal como el Recurso de amparo o Hábeas Corpus. "Lo que sentimos también es que con esa dilación y con los tiempos que a veces llevan los procesos judiciales lo que termina sucediendo es que se consolida la situación de hecho, se perpetúa el delito, y después es muy difícil revertirlo". "Se invierte la carga de la prueba. Parece que el damnificado tiene que estar haciendo las veces de victimario, y la verdad es que es al contrario". "Partimos de la base que los ciudadanos tienen derechos que el Estado tiene que garantizar", explicaba el diputado. 

EL DÉFICIT HABITACIONAL ES UN PROBLEMA QUE DEBE RESOLVER EL ESTADO

El legislador santafesino dejó muy en claro que el problema existe, pero no debe ser el ciudadano el que lo resuelva por la fuerza, quitando derechos de terceros. "Claramente que en la Argentina tenemos un déficit habitacional real y objetivo, que por supuesto nos interpela, pero eso no puede ser resuelto a expensas de los derechos de otros habitantes. Tiene que tener una planificación, un abordaje programático por parte del Estado que resuelva y no habilita de ninguna manera a que otros particulares, por vía de hecho, por el uso de la fuerza, se hagan de la propiedad de terceros o del Estado, porque en muchos casos son terrenos públicos, como los parques, las plazas, cumplen funciones que son muy importantes para los habitantes".

El entrevistado planteó una situación de base para poder avanzar con la propuesta. "Lo primero es que las autoridades tengan la determinación clara, sin titubeos, con decisión política en marcar una raya entre los que cumplen las normas y los que no las cumplen", afirmó contundente el diputado Juan Martín.

La iniciativa  es acompañada por los siguientes legisladores: Maro Negri; Miguel Bazze; Fabio Quetglas; Mario Barletta; Manuel Aguirre; Lidia Ascárate; Gerardo Milman, Pablo Torello; Gabriela Lena; Pamela Verasay, Soledad Carrizo, Gerardo Cipollini; Francisco Monti; Roberto Sánchez; Aníbal Tortoriello; Mario Barletta; Carlos Zapata; Hugo Romero; Ximena García; Lisandro Nieri; Gustavo Bohuid; Marcela Coli; Juan Carlos Polini; Jorge Vara; Jorge Rizzotti; Marcos Carasso, Miguel Nanni, Karina Bachey, Carolina Castets y Alberto Assef.

Te puede interesar
l_1751935147

Francisco Pereyra se suma al gabinete municipal como coordinador ambiental

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales08/07/2025

Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 9.08.17 AM

Empresarios y comerciantes, cara a cara con el municipio: ¿qué temas abordaron?

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales08/07/2025

En un nuevo encuentro entre el sector público y privado, autoridades del CCIRR y el intendente Leonardo Viotti abordaron una amplia agenda para potenciar el desarrollo productivo de Rafaela. Planificación estratégica, inversiones, ordenamiento urbano, infraestructura y turismo fueron algunos de los ejes tratados, con foco en consolidar una ciudad más competitiva, innovadora y preparada para los desafíos futuros.

Lo más visto
l_1751935147

Francisco Pereyra se suma al gabinete municipal como coordinador ambiental

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales08/07/2025

Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.