
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Se mantuvo un diálogo con estudiantes universitarios a fin de dar a conocer el programa y potenciarlo. Es la primera de las siete visitas que se realizarán a las demás casas de estudios de la ciudad.
Locales22/06/2022“Mi Primer Empleo Universitario” es un programa que tiene como objetivo lograr la inserción de jóvenes entre 18 y 30 años que se encuentren estudiando y buscando un empleo dentro de la Provincia de Santa Fe.
Este programa se logró a través de una articulación entre la Municipalidad de Rafaela con la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación y la de Educación, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) y las casas de estudios locales.
En esta oportunidad, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia y la coordinadora de A la Par, Florencia Armando, se acercaron a dialogar sobre el programa con alumnos de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), en las instalaciones de la Escuela Nº 475 “Bernardino Rivadavia”.
Cabe resaltar que esta primera visita se da en el marco del acercamiento que se logrará visitando cada casa de estudio local durante las semanas posteriores.
El secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, expresó: “En el marco de un convenio que hemos firmado entre la Municipalidad, el Ministerio de Trabajo del Gobierno de Santa Fe y el CUR, comenzamos las visitas a cada una de las casas de estudios superiores con la idea de ir promocionando el programa “Mi Primer Empleo Universitario”.
El funcionario contó que “es un programa que ponemos en marcha y que tiene como objetivo generar oportunidades de trabajo a jóvenes profesionales de la ciudad de Rafaela. La idea es recorrer las aulas, hablar con los directivos de las distintas universidades, hablar con los directores de carreras y finalmente con cada uno de los alumnos contándoles sobre el programa, informando sobre cuáles son las tareas que debe hacer cada alumno que quiera participar, cómo debe inscribirse y también compartiles que desde la Oficina de Empleo se realiza un trabajo con las empresas de la ciudad”.
Peiretti agregó que “las empresas están demandando diferentes perfiles y pueden tomar este programa para cubrir profesionales en el interior de sus empresas. Por un lado, ofrecemos soluciones para quienes están requiriendo profesionales, y por el otro, les proporcionamos a las y los jóvenes universitarios que están en esa búsqueda de empleo, una herramienta que puede lograr ese empleo deseado”.
Seguidamente, Gimena, estudiante de UNRaf, dijo: “Estudio Medios Audiovisuales y Digitales en UNRaf. Esta carrera es muy amplia. Trabajamos en posproducción, grabación de diferentes cortes, materias teóricas, y más, es amplia”.
“Hoy tuvimos la visita de los chicos que nos contaron sobre el programa. Hay varios compañeros que no consiguen trabajo y esta es una ayuda que da el Municipio y la Oficina de Empleo a la hora de buscarlo”; sumó.
Cabe resaltar que las casas de estudios que se comprometieron a participar de Mi Primer Empleo Universitario son: la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRRa), la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE DAR), el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González” (ISP Nº 2) y el Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC).
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.