
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
Se mantuvo un diálogo con estudiantes universitarios a fin de dar a conocer el programa y potenciarlo. Es la primera de las siete visitas que se realizarán a las demás casas de estudios de la ciudad.
Locales22/06/2022“Mi Primer Empleo Universitario” es un programa que tiene como objetivo lograr la inserción de jóvenes entre 18 y 30 años que se encuentren estudiando y buscando un empleo dentro de la Provincia de Santa Fe.
Este programa se logró a través de una articulación entre la Municipalidad de Rafaela con la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación y la de Educación, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) y las casas de estudios locales.
En esta oportunidad, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia y la coordinadora de A la Par, Florencia Armando, se acercaron a dialogar sobre el programa con alumnos de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), en las instalaciones de la Escuela Nº 475 “Bernardino Rivadavia”.
Cabe resaltar que esta primera visita se da en el marco del acercamiento que se logrará visitando cada casa de estudio local durante las semanas posteriores.
El secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, expresó: “En el marco de un convenio que hemos firmado entre la Municipalidad, el Ministerio de Trabajo del Gobierno de Santa Fe y el CUR, comenzamos las visitas a cada una de las casas de estudios superiores con la idea de ir promocionando el programa “Mi Primer Empleo Universitario”.
El funcionario contó que “es un programa que ponemos en marcha y que tiene como objetivo generar oportunidades de trabajo a jóvenes profesionales de la ciudad de Rafaela. La idea es recorrer las aulas, hablar con los directivos de las distintas universidades, hablar con los directores de carreras y finalmente con cada uno de los alumnos contándoles sobre el programa, informando sobre cuáles son las tareas que debe hacer cada alumno que quiera participar, cómo debe inscribirse y también compartiles que desde la Oficina de Empleo se realiza un trabajo con las empresas de la ciudad”.
Peiretti agregó que “las empresas están demandando diferentes perfiles y pueden tomar este programa para cubrir profesionales en el interior de sus empresas. Por un lado, ofrecemos soluciones para quienes están requiriendo profesionales, y por el otro, les proporcionamos a las y los jóvenes universitarios que están en esa búsqueda de empleo, una herramienta que puede lograr ese empleo deseado”.
Seguidamente, Gimena, estudiante de UNRaf, dijo: “Estudio Medios Audiovisuales y Digitales en UNRaf. Esta carrera es muy amplia. Trabajamos en posproducción, grabación de diferentes cortes, materias teóricas, y más, es amplia”.
“Hoy tuvimos la visita de los chicos que nos contaron sobre el programa. Hay varios compañeros que no consiguen trabajo y esta es una ayuda que da el Municipio y la Oficina de Empleo a la hora de buscarlo”; sumó.
Cabe resaltar que las casas de estudios que se comprometieron a participar de Mi Primer Empleo Universitario son: la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRRa), la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE DAR), el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González” (ISP Nº 2) y el Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC).
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.