escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


La siembra de trigo genera dudas y los pronósticos no son los mejores

La Bolsa de Comercio de Santa Fe reajustó la estimación sobre la intención de siembra. La falta de precipitaciones en el centro norte santafesino provoca dolores de cabeza.

Agro15/06/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
siembra_directa
siembra_directa

El centro norte santafesino no es la excepción y también sufre por la falta de lluvias, que inciden a la hora de tomar decisiones y hacen rever estrategias. Esta semana, la novedad viene de la mano de las estimaciones del Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF), que volvió a justar su proyección para la superficie implantada con trigo.

“Para la campaña 2022, el trigo manifestó una intención de siembra de 370.000 hectáreas, cifra que reflejaba un comienzo distinto a los de los últimos años, pero transcurrido un mes de su inicio y ante la realidad climática, un segundo relevamiento mostró una estimación de siembra de 360.000 ha”. De esta manera, los técnicos confirman menos área implantada, teniendo en cuenta que hasta la semana pasada la superficie se estimaba en 365.000 ha.

Para los expertos, todo ocurre “por la dinámica de los escenarios ambientales, las características zonales particulares y los múltiples factores que condicionaron la toma de decisiones finales, situación que se continuaría monitoreando por los futuros escenarios climáticos y de logística”.

Con el transcurso de las jornadas, los ambientes secos y la ausencia de lluvias en toda el área de estudio, continuaron generando interrogantes por la disponibilidad de agua útil en la cama de siembra, que lenta y progresivamente siguió disminuyendo. “Se acrecienta la incertidumbre y el análisis de las alternativas de las variaciones en las distintas planificaciones individuales, sumando además, los posibles escenarios climáticos desfavorables para una siembra normal”, concluyó el informe.

Te puede interesar
SIL AUDITORIO

Diálogo, consenso y trabajo conjunto, los desafíos que dejó el SIL 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con un importante marco de público, concluyó en la Sociedad Rural de Rafaela la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el único espacio en el país que convoca a toda la cadena láctea para dialogar, debatir y construir consensos en torno al futuro del sector.

Lo más visto