escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Continúan los ensayos de los Laboratorios de Creación Escénica del FTR22

Durante el fin de semana tuvo lugar la segunda instancia de ensayos de los Laboratorios de Creación Escénica. En esta oportunidad, artistas, asistentes y directores se dieron cita para continuar con la producción de las piezas de Teatro II, Jóvenes y Circo.

Locales14/06/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
teatro

Del viernes al domingo, tuvieron lugar los segundos encuentros de creación de los Laboratorios del Festival de Teatro organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela. En esta oportunidad, se concentraron artistas, asistentes y directores de los Laboratorios de Teatro II, a cargo de Rodrigo Cuesta; Teatro Jóvenes, con dirección de Francisco Benvenutti; y Circo, dirigido por Ana Gurbanov.

En estos encuentros se avanzó con la producción de tres de las piezas originales que formarán parte de los estrenos que tendrán lugar en la 17ma edición del Festival de Teatro de Rafaela, que se llevará a cabo del 9 al 17 de julio de 2022. Estas son: “Quería llorar” (Jóvenes), “Un poco más” (Circo) y “Todos mueren al final” (Teatro II). Por su parte, el fin de semana del 24 de junio, será el turno del segundo encuentro del Laboratorio de Teatro I, a cargo de Brian Kobla, que avanzará con los ensayos de “La política del tiempo”. 

Los Laboratorios de Creación Escénica son instancias de formación gratuita que buscan fomentar la creación de artistas escénicos y escénicas locales. Se trata de una serie de dispositivos de producción grupal en los que se trabaja con referentes nacionales de las artes escénicas para la creación de piezas conjuntas que serán estrenadas en el marco del FTR 2022. 

En esta oportunidad, más de 70 artistas de la escena local se congregan en cuatro equipos, dirigidos por reconocidos referentes de nuestro país: Rodrigo Cuesta (Córdoba), Braian Kobla (La Plata), Francisco Benvenutti (Buenos Aires) y Ana Gurbanov (Buenos Aires).

Recordamos que la primera edición de los Laboratorios de Creación Escénica se realizó en el marco del FTR21 y contó con la participación de más de 50 artistas locales y las direcciones de María Marull y Paula Marull, en el Laboratorio de Creación Escénica Teatro I, que tuvo como resultado la obra “Los encuentros”. Jorge Eiro, en el Laboratorio de Creación Escénica Teatro II, que tuvo como resultado el site specific “Noches blancas”. Emiliano Dionisi en el Laboratorio de Creación Escénica Circo, que tuvo como resultado la obra “Tierra de nadie”. Y Emmanuel Calderón en el Laboratorio de Creación Escénica Teatro Jóvenes, que tuvo como resultado la obra “Frutos del bosque”. 


Para coordinar la creación, producción y montaje final de los Laboratorios fueron convocados y convocadas importantes directores y directoras de la escena argentina actual, quienes trabajan presencial y virtualmente con los y las artistas locales inscriptos para cada disciplina.

Rodrigo Cuesta es director, dramaturgo y docente teatral, su trabajo se caracteriza por la exploración de las posibilidades del lenguaje cinematográfico dentro del teatro. 

Entre sus trabajos más destacados se encuentran: Trilogía la Desconfianza (“La Desconfianza 1”,” La Desconfianza 2 –El Tamaño del Miedo”, “La Desconfianza 3-Matar al Otro”), “Por Accidente-Los cerdos tendrán su parte”, “Por Capricho”, “La Virgencita del Mal Paso”, “N/NARCO”, “La Calderilla”, “De Sopetón!”, “FUNERAL (o época de cáncer)”, “Volver a Madryn” y “V.O.S.”(Versión Original Subtitulada). 

Lleva en su trayectoria más de 200 puestas en escena como actor, asistente, director y dramaturgo. Sus trabajos han participado de diversos festivales nacionales e internacionales dentro y fuera del país. Ha recibido una gran cantidad de premios y reconocimientos por su trabajo como director y dramaturgo. Es socio fundador del grupo y el centro de producción artística El Cuenco Teatro. Se desempeña como docente de dirección, dramaturgia y actuación de forma privada, y de forma académica en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Provincial de Córdoba.

Francisco Benvenuti es docente, intérprete, director. Formado en el IEF nº2 y el ISTLyR de CABA, se desempeña como docente de educación no formal en instituciones públicas y privadas, desarrollando proyectos de lenguajes artísticos diversos. Comienza sus estudios de actuación en la Escuela de Teatro de Buenos Aires, cursa la Licenciatura en Artes en la UBA, y toma clases de dramaturgia y entrenamiento con Andrea Garrote, Gustavo Tarrío y Nora Moseinco. 

En 2020 participa del Programa de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella. Como director coordina el “Grupo de Experimentación Espacial”, conformado por vecinos del barrio de Villa Urquiza y orientado a la creación escénica en espacios no convencionales. Dirigió "Apóstatas" en el marco del ciclo "Drama es Acción" en el C.C. Matienzo; "Hay una estación de servicio al costado de una ruta" y "Mazurkas" para "La Crisis del Salto", en el teatro Bravard. Actualmente coordina el proyecto de Laboratorio de cine para adolescentes del espacio Travesía, en Ciudad Evita, Buenos Aires.

Ana Gurbanov nació en Buenos Aires en 1979. Es Intérprete, directora, coreógrafa y docente. Licenciada en Composición Coreográfica en Danza Teatro, UNA. Maestranda en Teatro y Artes Performáticas, UNA. 

Entre sus últimas obras dirige “Estos que somos y mi caballo” para el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín; “La revancha” para la Cía. de Danza de la UNA; “UN TIRO” en FIBA 2019 y Maratón de Performance; “OTRO TIRO”, proyecto seleccionado en el marco del Laboratorio Prodanza; “FARRA”, junto a Virginia Leanza, estrenada en 2016 realiza cinco temporadas y participa en numerosos ciclos y festivales. Recibe la beca a la creación del FNA por el proyecto audiovisual “Dos Pájaros”. Directora invitada de la Cía. Circo Alboroto para la obra “El Cuco”. Actualmente, dirige “El vuelo de Daniel”.

Te puede interesar
image (3)

Fuerte apuesta a la seguridad con la incorporación de nuevas cámaras

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales21/10/2025

El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.

1

Rafaela presentó la programación de la Semana del Libro 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales21/10/2025

Bajo el lema «Una década, miles de historias compartidas», se presentó la décima edición de la Semana del Libro, que se desarrollará del 27 de octubre al 2 de noviembre con una programación amplia y diversa que celebra esta iniciativa colectiva.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-9.49.09-AM-1536x1153

Polémica por la Boleta Única Papel: personas ciegas no podrán votar de forma autónoma en las elecciones del domingo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General22/10/2025

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.

image (4)

Clara García llamó a “recuperar el respeto por la democracia” y pidió respaldo a las voces santafesinas en el Congreso

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales22/10/2025

En diálogo con Radio ADN, la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García, analizó el escenario político previo a las elecciones nacionales y sostuvo que “la apatía social es fruto de un clima de época”, aunque insistió en la importancia de votar. Criticó la falta de obras y el “ajuste al interior productivo”, y respaldó a los candidatos de Provincias Unidas, Gisela Scaglia y Pablo Farías.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 8.12.55 AM

Rafaela se prepara para un viernes con alerta naranja por tormentas severas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Clima23/10/2025

Tras una jornada de calor extremo que llevará la temperatura hasta los 34 °C, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias intensas, ráfagas de hasta 100 km/h y posible caída de granizo en la región. El fenómeno afectará a Rafaela y los departamentos cercanos durante el viernes, mientras que el sábado se espera una mejora gradual del tiempo.