
Santa Fe publicó la lista de los presos más buscados
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Los legisladores de ese espacios solicitan que se imite la medida adoptada por Horacio Rodríguez Larreta en CABA. “Por lo menos en el ámbito educativo, debemos respetar la cultura y el lenguaje de nuestra Nación”, argumentó Betina Florito.
Provinciales14/06/2022En Santa Fe, diputados provinciales de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de ley para que la Provincia imite la medida adoptada en Ciudad de Buenos Aires, en lo que tiene que ver con el lenguaje inclusivo y su prohibición dispuesta por la autoridad.
Betina Florito argumentó que “la oportunidad de que todos los chicos se alfabeticen depende del Estado”, por lo cual no es conveniente que dicho Estado permita “que dentro de las aulas cada maestro se exprese o escriba de la manera que crea conveniente”. “Lo que tenemos que evitar es la confusión y aunar los criterios entre todos”, remarcó.
No obstante, Florito aclaró: “no estamos prohibiendo el uso del lenguaje inclusivo”, y en ese sentido argumentó: “lo que tenemos que hacer es que lo usen fuera de la escuela, y que en la escuela nos comuniquemos de la forma que convencionalmente acordó la sociedad”.
En cuanto a las declaraciones de la ministra de Educación, quien dijo que no es posible prohibir el lenguaje inclusivo porque los alumnos lo utilizan cada vez más, la diputada de JxC deslizó que Adriana Cantero “tiene poco contacto con los alumnos”, ya que no son “muchos” los estudiantes que hablan de esa forma. En cambio, opinó, “hay un sector muy radicalizado que está haciendo una imposición del lenguaje inclusivo”. “La lengua evoluciona con el uso de los hablantes y no por una imposición. Por eso me parece que hasta que ese lenguaje inclusivo, algún día, quizás, llegue a ser un lenguaje que utilicemos todos, tenemos que respetar en el ámbito educativo la cultura y el lenguaje de nuestra Nación”, consideró. “El lenguaje es una marca de identidad como Nación. Nos representa en el mundo entero. Entonces tenemos que respetarlo. No podemos estar haciendo cada uno lo que nos parezca. Bastante tiempo está perdiendo la educación ocupándose de las necesidades básicas que tiene nuestros niños porque el Estado con todo no puede y lo está haciendo la escuela. Y está dejando de lado lo que es su función esencial, que es la de enseñanza y aprendizaje”, lamentó.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.