
Santa Fe publicó la lista de los presos más buscados
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
El legislador participó de la apertura oficial de la muestra del agro junto al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, y el gobernador de la provincia de Santa Fe Omar Perotti. Destacó la importancia de vincular el sector científico tecnológico con la producción e impulsar la producción de biocombustibles.
Provinciales02/06/2022El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, estuvo presente en la inauguración de Agroactiva, que se desarrolla en la ciudad santafesina de Armstrong entre el 1 y el 4 de junio. La tradicional muestra agropecuaria regresó después de dos años sin presencialidad y generó una enorme convocatoria. “Me parece un momento importante por lo que está traccionando el sector agropecuario. El campo está atravesando un muy buen momento, con mucha demanda internacional. Estoy muy motivado después de estar en la muestra”, señaló el legislador.
En diálogo con la prensa, el diputado nacional destacó la importancia de impulsar la producción de biodiésel, en un contexto de escasez de gasoil y aumento de los precios internacionales. “Creo que tenemos que profundizar la producción de biodiésel, porque hay mucha capacidad instalada ociosa y es un sustituto del gasoil. Cuando se importa gasoil no se genera mano de obra ni divisas”, enfatizó el legislador.
“Cuando apostamos a la producción de biodiésel generamos valor agregado en origen y sustituimos importaciones para que no se vayan divisas. Compramos y pagamos en pesos y generamos trabajo. No hay discusión en esto. Vamos a seguir trabajando fuertemente por la producción de biodiésel”, agregó.
Por otro lado, Mirabella destacó las acciones que se llevan adelante desde la gestión provincial para impulsar el desarrollo productivo en la provincia. “Se está haciendo mucho en cuanto a obras de infraestructura ligadas al sistema productivo y en la mejora y democratización del acceso al crédito, para que muchos pequeños y medianos productores puedan acceder a la compra de capital de trabajo o a inversión”, remarcó.
“El gobernador Omar Perotti recién dijo que de los 26.500 millones de pesos que se consiguieron del Banco Nación, se están monetizando 20 mil, de los cuales el 70% es inversión. Cuando se decide invertir es porque se piensa en el mediano y en el largo plazo y se apuesta por lo que se está produciendo acá”, subrayó.
Previo a su paso por Agroactiva, el diputado nacional visitó los laboratorios NOVA en Cañada de Gómez. Al respecto, Mirabella se refirió a la importancia de vincular al sector científico tecnológico con la producción y destacó el liderazgo de las empresas biotecnológicas santafesinas. “Esta mañana visitamos la empresa NOVA en Cañada de Gómez, que inauguró su parque fotovoltaico y, en base a un acuerdo con la provincia de Santa Fe, van a producir energía eléctrica para consumo propio y lo restante lo van a volcar en el sistema interconectado”, detalló el diputado. “Lo que producen son insumos biológicos para el sector agropecuario, como enzimas para el sector alimenticio o la producción. Hay dos empresas de enzimas en Argentina que son únicas en América Latina. Son NOVA y Keclon, están en la provincia de Santa Fe y están basadas en el conocimiento que adquirieron las personas que se forman en el sistema universitario santafesino”, concluyó.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.