escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El Gobierno acordó con el Club de París diferir los pagos hasta septiembre de 2024

Argentina busca cerrar la renegociación con la organización internacional con sede en Francia

Economía31/05/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
507721

Argentina acordó diferir los pagos de deuda con el Club de París hasta renegociar un nuevo entendimiento. El puente de tiempo consensuado es hasta el 30 de septiembre de 2024. En el marco de esas negociaciones, la Argentina trabaja en la confección del marco legal para alcanzar un nuevo acuerdo con ese grupo de acreedores, confiaron fuentes del Ministerio de Economía.  

En ese contexto, el Gobierno dictará en forma inminente un nuevo DNU que dispone el diferimiento de los pagos de las deudas contraídas en virtud de los Acuerdos Bilaterales suscriptos, hasta la existencia de un nuevo acuerdo marco o el 30 de setiembre de 2024 como fecha límite, lo que opere primero. Desde el Gobierno nacional afirmaron que se mantuvo con los representantes del Club de París "un diálogo constructivo y de buena fe, con intercambios recurrentes", desde el comienzo de su gestión. 

La Argentina debía afrontar el 31 mayo de 2021 un pago cercano a los US$ 2.450 millones en los términos del Acuerdo firmado en 2014, el cual contemplaba un periodo de gracia de 60 días. Sin embargo, el Ministerio de Economía de la Nación anunció el 22 de junio de 2021 que se había arribado a un entendimiento con los países nucleados en el Club de París. Ese entendimiento consistió en la “construcción de un puente de tiempo” en el que se reprogramaba el vencimiento de mayo, mientras se continuaban las negociaciones con el FMI para acordar un programa sostenible y consistente con los objetivos de estabilidad macroeconómica del país. 

En el marco de ese entendimiento, la Argentina acordó cumplir con los dos principios que son centrales para el Club de París:

- El compromiso de trabajar con el FMI para llegar a un Acuerdo sobre un nuevo programa que reemplazara al fallido Stand By firmado en el 2018.

- Asegurar la comparabilidad de Tratamiento con otros acreedores bilaterales oficiales.
Durante ese tiempo, el Gobierno realizó pagos parciales a cuenta, en concordancia con los desembolsos que se efectuaron a otros acreedores bilaterales.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-11 at 12.19.41

Lucio Urquía en Radio ADN: "Vamos a dejar todo en la cancha"

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes11/07/2025

El lateral derecho de Ben Hur, Lucio “Chucho” Urquía, habló en la previa del clásico del domingo ante 9 de Julio. Desde su llegada a la ciudad, se ganó un lugar en el equipo y también el cariño de los hinchas. Hizo un repaso por su carrera, analizó el rendimiento del equipo y anticipó un partido clave: “Vamos a dejar todo porque entendimos la importancia que tiene este partido para la ciudad”.