
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


Argentina busca cerrar la renegociación con la organización internacional con sede en Francia
Economía31/05/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Argentina acordó diferir los pagos de deuda con el Club de París hasta renegociar un nuevo entendimiento. El puente de tiempo consensuado es hasta el 30 de septiembre de 2024. En el marco de esas negociaciones, la Argentina trabaja en la confección del marco legal para alcanzar un nuevo acuerdo con ese grupo de acreedores, confiaron fuentes del Ministerio de Economía.
En ese contexto, el Gobierno dictará en forma inminente un nuevo DNU que dispone el diferimiento de los pagos de las deudas contraídas en virtud de los Acuerdos Bilaterales suscriptos, hasta la existencia de un nuevo acuerdo marco o el 30 de setiembre de 2024 como fecha límite, lo que opere primero. Desde el Gobierno nacional afirmaron que se mantuvo con los representantes del Club de París "un diálogo constructivo y de buena fe, con intercambios recurrentes", desde el comienzo de su gestión.
La Argentina debía afrontar el 31 mayo de 2021 un pago cercano a los US$ 2.450 millones en los términos del Acuerdo firmado en 2014, el cual contemplaba un periodo de gracia de 60 días. Sin embargo, el Ministerio de Economía de la Nación anunció el 22 de junio de 2021 que se había arribado a un entendimiento con los países nucleados en el Club de París. Ese entendimiento consistió en la “construcción de un puente de tiempo” en el que se reprogramaba el vencimiento de mayo, mientras se continuaban las negociaciones con el FMI para acordar un programa sostenible y consistente con los objetivos de estabilidad macroeconómica del país.
En el marco de ese entendimiento, la Argentina acordó cumplir con los dos principios que son centrales para el Club de París:
- El compromiso de trabajar con el FMI para llegar a un Acuerdo sobre un nuevo programa que reemplazara al fallido Stand By firmado en el 2018.
- Asegurar la comparabilidad de Tratamiento con otros acreedores bilaterales oficiales.
Durante ese tiempo, el Gobierno realizó pagos parciales a cuenta, en concordancia con los desembolsos que se efectuaron a otros acreedores bilaterales.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?