
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El líder de la CGT consideró también que el Gobierno Nacional no le encuentra la vuelta al control de los precios.
Nacionales19/05/2022El cotitular de la CGT Pablo Moyano adelantó que preparan una presentación formal para solicitarle al Gobierno que todos los trabajadores registrados cobre una asignación familiar similar a la AUH.
El secretario adjunto de Camioneros también explicó que esperan que el plus salarial se instrumente a través de un decreto o una ley que pase por el Congreso.
“Hay alrededor de 6 millones de trabajadores registrados, pero solamente 2 millones cobran asignaciones familiares. Por eso, vamos a pedir que ese pago se universalice”, resaltó Pablo Moyano.
En declaraciones radiales, sostuvo: "Ayudaría a aumentar parte del salario del empleado y ese dinero va a ser volcado al mercado interno. Sería importante que, a través de un decreto o una ley en el congreso, se termine con esta discriminación y todos los trabajadores registrados cobren la asignación familiar por hijo”.
Según explicó el dirigente gremial, el reclamo será dirigido “al presidente Alberto Fernández, al compañero Sergio Massa (por su condición de titular de la Cámara de Diputados) y la ANSES”.
“Hay un crecimiento de la actividad económica, las paritarias son libres y se han dado bonos a jubilados y trabajadores informales, pero lamentablemente no alcanza”, advirtió el líder sindical.
“La inflación está comiéndole el salario a los trabajadores y si eso no se controla, en tres o cuatro meses se diluyen los aumentos”, resaltó Pablo Moyano.
El referente de Camioneros consideró que el Gobierno Nacional no puede controlar los precios y consideró que "falta más fuerza".
“Falta más fuerza para exigirles a estos tipos que remarcan todo el tiempo. No puede ser que Paolo Rocca siga manejando el mercado, el campo maneje el precio de los alimentos. El Gobierno debería sentarlos a una mesa y decir ‘hasta acá llegamos, no se puede’”, afirmó.
Pablo Moyano evaluó que “se viven momentos difíciles, cruciales para el año que viene”, por lo que se necesita mejorar la situación económica.
“Es la única herramienta de la que se agarra la oposición y no queremos volver a la derecha. Hay crecimiento, pero si no se controla la inflación, va a ser difícil el tema paritario”, agregó.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.
La Policía de Investigaciones detuvo a Ernesto Fabián Quintana, acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su captura se ofrecían 25 millones de pesos.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.