
Concejales y vecinalistas analizaron el Presupuesto 2026
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
El Municipio aportará unidades del transporte público para que jóvenes deportistas que practican fútbol amateur puedan trasladarse desde su residencia, ubicada en el Autódromo, hacia sus escuelas, a través de un corredor escolar y con el beneficio del Boleto Educativo Gratuito.
Locales04/05/2022Este miércoles, el intendente Luis Castellano y el presidente de Atlético de Rafaela, Silvio Fontanini, firmaron un convenio que les posibilitará a los chicos que practican la disciplina fútbol amateur, y que viven en la residencia que el club posee en el predio del Autódromo, cumplir con su formación educativa, uniendo la distancia que separan al campo de entrenamiento con las entidades educativas en donde cursan sus estudios secundarios, en unidades del transporte público municipal de pasajeros y utilizando el beneficio del Boleto Educativo Gratuito.
La firma del mencionado convenio se concretó en el despacho del intendente y estuvieron presentes, la secretaria de Educación, Mariana Andereggen; el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio; la coordinadora de Gestión Territorial y Transporte, Mónica Andreo; la directora de la Escuela núm. 505 “Mahatma Gandhi”, Lidia Cejas; la vicedirectora de la Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada núm. 615, Mariana Demo; e integrantes de la comisión directiva del Club Atlético de Rafaela.
Durante el encuentro, Luis Castellano puso en valor la relevancia que tiene para el Estado local ayudar a fortalecer el vínculo entre el deporte y la educación de nuestros jóvenes, brindándoles los medios que les permitan practicar una disciplina deportiva al mismo tiempo que forjan su futuro aprendiendo en la escuela.
Por su parte, Mónica Andreo destacó que “el transporte público forma parte de un vínculo que para el Estado local es muy importante. Deporte, educación, chicos en la escuela, en los clubes y el transporte público que será el nexo en el marco de una refuncionalización que venimos haciendo y que incluye corredores escolares como el que se da en esta oportunidad”.
Andreo indicó que “los chicos que utilicen el servicio lo harán usando el beneficio del Boleto Educativo Gratuito. En este caso los chicos se trasladarán desde la pensión de Atlético hacia la Escuela 'Mahatma Gandhi', que se ubica en el barrio 17 de Octubre, y hacia la escuela del barrio San José”. Asimismo, la coordinadora aclaró que “el servicio normal programado no se verá afectado. Es por eso que hablamos del inicio de un plan de corredores escolares”.
En tanto, Silvio Fontanini expresó que la firma del convenio entre la entidad a la que representa y el Municipio “refleja un ida y vuelta que nuestra institución mantiene con el Estado Municipal. En este caso, debido a la inauguración de la nueva residencia, en donde van a vivir jóvenes deportistas, logramos el traslado de los mismos a sus escuelas, con unidades del transporte público local y la implementación del Boleto Educativo Gratuito”.
Fontanini señaló que “es nuestro principal interés que los chicos tengan continuidad en sus estudios porque todos van a tener una vida que va más allá del fútbol”.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
El espacio Nuevas Ideas cerró su campaña en la ciudad de Santa Fe con una caravana multitudinaria que recorrió la peatonal y reunió a cientos de santafesinos bajo un mismo mensaje: defender los valores que hicieron grande a nuestra provincia y al país.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.
La política de compras centralizadas implementada por el Gobierno provincial permitió reducir costos y asegurar la continuidad de tratamientos, en un contexto de menor provisión nacional. En lo que va de 2025, se adquirieron medicamentos por más de $35.600 millones, que en el mercado hubiesen costado seis veces más.