
Convencional Constituyente: Alcides Calvo juró en la Legislatura Provincial
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
La iniciativa prevé beneficios e incentivos fiscales para las empresas que realicen inversiones y que produzcan en suelo argentino.
Provinciales25/04/2022El diputado nacional por Santa Fe Roberto Mirabella presentó un proyecto que declara a la Industria Argentina de Maquinaria Agrícola y de Agropartes como “Industria Estratégica para el Desarrollo Nacional” y de esta manera las empresas incluidas en la iniciativa recibirán beneficios e incentivos fiscales.
Sobre su proyecto, Mirabella indicó que reconoce la importancia de la industria de maquinaria agrícola “en el entramado productivo argentino, su capacidad de generación de puestos de trabajo y su potencial exportador y de sustituir importaciones” y recordó que ya había presentado una iniciativo similar como senador nacional, que aún tiene estado parlamentario, pero que considera necesario volver a impulsar “alineando los incentivos fiscales a los que está promoviendo el Poder Ejecutivo Nacional para el Sector Automotriz”.
Entre las principales beneficios e incentivos fiscales que prevé el proyecto destaca la devolución de IVA a las inversiones en bienes de capital y la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancia, y también se fija hasta el 31 de diciembre de 2031 un derecho de exportación del cero por ciento (0%) a la exportación de los bienes producidos en el marco del presente Régimen. Serán beneficiarias del Régimen las personas jurídicas que cuenten con un establecimiento industrial radicado en el Territorio Nacional destinado a la fabricación de Producto Nacional de Maquinaria Agrícola y Agropartes.
En ese sentido el legislador contó que el objetivo central es definir estrictamente el concepto de Producto Nacional a los fines de diferenciar la maquinaria agrícola y agropartes con integración nacional de las importadas. “Buscamos crear un DNI de la maquinaria agrícola argentina para diferenciarla de las importadas, sin desconocer el conocimiento, la tecnología, y la trayectoria de las filiales extranjeras, pero que tendrán un “pasaporte” y no un DNI nacional" explicó.
Al respecto, Mirabella señaló que “esta definición, es una de las principales demandas del sector de fabricantes nacionales agrupados en la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) que he receptado como el objeto de esta Ley”.
Además, el diputado nacional remarcó que “estas industrias de producción generan una considerable cantidad de puestos de trabajo, 55 mil directos e indirectos, que desarrollan económica y socialmente las localidades donde se asientan y que por ende la reactivación de las mismas resulta indispensables a los efectos de devolverles y mantener la dignidad de esos pueblos”.
En esa línea, Mirabella destacó que “en el actual contexto de recuperación económica, la producción de maquinaria agrícola es uno de los sectores que impulsa la inversión y la reactivación del empleo industrial. En el año 2021, la fabricación de maquinaria agropecuaria tuvo su mejor año de producción desde el año 1996, con un crecimiento 120% interanual en el mes de diciembre, con una fuerte impronta sustitutiva de importaciones. Este crecimiento tuvo un claro impacto en el empleo, que alcanzó el mayor nivel desde 2013, y una marcada impronta regional, con Santa Fe y Córdoba como las principales provincias impulsoras”.
Por último, el diputado opinó que “además de ser un sector dinamizador de la economía interna, tiene un enorme potencial exportador, con recursos humanos y capacidad productiva para abastecer la demanda internacional con productos de calidad y precios acordes a las necesidades tecnológicas del mundo actual”. Y concluyó: “El sector posee una capacidad de producción de 600 millones dólares para el mercado interno y 600 millones de dólares para exportar, mientras que en 2012 la exportación llegó a los 350 millones de dólares. De allí en más y producto de las condiciones macroeconómicas imperantes, el nivel de ventas externas se redujo significativamente, ubicándose hoy en 60 millones de dólares. Esto pone en perspectiva el gran potencial del sector”.
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
Este lunes comenzó la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
Este lunes 14 de julio a las 18, se lanzará oficialmente una nueva edición del foro que reúne al ecosistema productivo, empresarial y gubernamental de la provincia.
Después de 62 años, la provincia inicia el proceso de reforma constitucional. Este lunes jurarán los convencionales y se pondrá en marcha el debate, con foco en consensos, transparencia y participación ciudadana.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El encuentro se jugará a partir de las 15.30 en el estadio "Néstor Zenklusen". El Lobo necesita ganar para engrosar su promedio de cara a la Fae Reválida, mientras que el León debe ganar para clasificar a la Fase campeonato sin depender de nadie.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.