
La inflación de agosto fue de 1,9% y en lo que va del año toca el 20%
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
Las empresas productoras arrancarán en mayo con producción e inyección máxima comprometida con Plan Gas.Ar.
Economía24/04/2022La Subsecretaria de Hidrocarburos y Combustibles, Maggie Videla, y el asesor presidencial Ariel Kogan se reunieron con las comercializadoras de gas natural, que detallaron el alto grado de renovación de los contratos de suministros con los clientes industriales, lo que asegura la disponibilidad del abastecimiento.
Fuentes oficiales explicaron que en una reunión virtual, la Secretaría de Energía junto con 48 representantes de comercializadoras de gas que operan con clientes industriales y grandes usuarios de todo el país se repasó la actualidad del sector, a días del vencimiento anual de contratos del 1 de mayo.
En el encuentro, Kogan afirmó que “este año habrá sin dudas mayor volumen de gas para la industria" al destacar en primera instancia que "las empresas productoras arrancarán en mayo con producción e inyección máxima comprometida con Plan Gas.Ar", lo que el año pasado, recién ocurrió en julio.
De esta manera, como lo prevé el plan vigente, el 30% de esa producción debe estar disponible para la industria, es decir, que si hay más volumen Plan Gas.Ar y hay directamente más gas para el sector productivo contractualizado.
Kogan también explicó que "la producción total de gas del país no para de crecer mes a mes", y que la ultima ronda del Plan Gas.Ar sumo 3 millones de m3 día, a partir de este invierno, volumen que el año pasado no existió, y que termina de saturar los gasoductos desde Neuquén.
Por su parte, los empresarios comercializadores que intervinieron durante la reunión enfatizaron que, hasta marzo pasado, renovaron los contratos de la totalidad sus clientes habituales para la campaña 22/23.
En el contexto internacional que ya se venía advirtiendo, incluso previo a la guerra en Ucrania, el proceso de contractualización comenzó a desarrollarse en diciembre del año pasado, con mínimas excepciones caracterizadas por la decisión de esos clientes de esperar hasta último momento.
Videla, explicó que la Secretaría de Energía estaba manteniendo encuentros directos con industriales, autoridades provinciales, organizaciones empresariales y, en este caso, comercializadoras, como herramienta para analizar la situación del sector con sus actores directos, y luego tomar las decisiones que sean necesarias.
Por su parte, se destacó durante la charla que las empresas productoras vienen cumpliendo sobradamente con sus compromisos con Plan Gas.Ar, y sus declaraciones juradas de proyección de su producción para el presente año, superan lo verificado en 2021.
Kogan, al respecto, explicó que “las productoras informaron también que fueron cerrando contratos para esta temporada desde fin del año pasado con la inmensa mayoría de sus clientes, con precios para el millón de BTU que van desde los US$ 3,51 hasta US$ 4,90, con máximos de US$ 5,50, en contadas excepciones.”
Finalmente, las mismas fuentes indicaron que los comercializadores avalaron en sus intervenciones esos precios, como los adoptados en sus operaciones de compraventa para un 97% aproximadamente de sus clientes ya contractualizados.
Particularizando el análisis sobre el pequeño segmento de clientes aún no contractualizado, expresaron también que básicamente corresponden al norte del país, y que fuera de ellos, solo en esos casos marginales, por pequeños volúmenes, en esta parte final del proceso de contrataciones en los últimos días, se generó una urgencia por cerrar contratos, y aparecieron entonces precios bastante más altos.
Fuente: Telam
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El asesor financiero analizó en Radio ADN el impacto electoral en los mercados y brindó recomendaciones para resguardar ahorros en un contexto de incertidumbre.
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
Una medalla de oro y tres de bronce obtuvo el equipo argentino que participó en la XVIII Olímpiada Iberoamericana de Biología realizada en Armenia, Colombia
El sistema "Ojos en Alerta" recibió un aviso que daba cuenta de la existencia de bicicletas de dudosa procedencia, en calle 500 millas del barrio Güemes.
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.