
Concejales y vecinalistas analizaron el Presupuesto 2026
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
"Nos pone muy contentos que ocurra esto porque se están generando puestos de trabajo de calidad. En lo que va del 2022 ya hemos superado los números del 2021. Este es un objetivo fundamental de la Oficina Municipal de Empleo y seguimos apostando a ello"; expresó el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia.
Locales17/04/2022La Oficina Municipal de Empleo se desempeña en tres ejes fundamentales: la orientación laboral, la formación profesional y la inserción laboral.
Además, articula programas de empleo de los diferentes niveles de Gobierno -municipal, provincial y nacional- como son las Prácticas Laborales y Primer Empleo, los cuales dependen del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe, y los Entrenamientos para el Trabajo e Inserción Laboral, que se bajan al territorio a través del Ministerio de Trabajo de la Nación.
En este marco, se produjeron 45 inserciones laborales y 43 nuevos entrenamientos de trabajo; sumando un total de 88 jóvenes que se suman a empresas de nuestra ciudad.
En el encuentro entre las autoridades municipales y la juventud estuvieron presentes el intendente Luis Castellano; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia; el concejal Martín Racca; la coordinadora del programa "A la Par", Florencia Armando; representantes de empresas y tutoras de la Oficina Municipal de Empleo.
"Es un objetivo fundamental de la Oficina Municipal de Empleo"
Al respecto, Juan Ignacio Ruggia expresó: "Dimos comienzo a las 88 inserciones para jóvenes de nuestra ciudad. Estamos muy contentos porque mes a mes vamos superando la cantidad de empresas que se suman a los programas de empleo. Además, seguimos manteniendo la superioridad de las inserciones laborales. El dato interesante y a destacar es que es el tercer mes consecutivo en el que hay más cantidad de inserciones laborales que de entrenamientos para el trabajo. En las primeras hay una relación de dependencia y los entrenamientos son una práctica y un aprendizaje dentro de la empresa, con incentivo económico".
"Nos pone muy contentos que ocurra esto porque se están generando puestos de trabajo de calidad. En lo que va del 2022 ya hemos superado los números del 2021. Este es un objetivo fundamental de la Oficina Municipal de Empleo y seguimos apostando a ello"; cerró.
La voz de las y los jóvenes
A su turno, Milagros expresó: "Tengo 22 años e hice mi Entrenamiento para el Trabajo en el Hiper Libertad. Mi labor es en el sector facturación como cajera. Quedé efectiva gracias al Entrenamiento. Aprendí cosas que no sabía, ya que no tenía ninguna experiencia más que limpiando casas. Gracias a la capacitación aprendí muchísimas cosas como atención al público y manipulación de alimentos. Llevé el currículum vitae a la Oficina de Empleo, por medio de mi suegra. Me llamaron e hicimos reuniones. Estoy muy contenta porque gracias a la Oficina conseguí un empleo".
Seguidamente, Juan Pablo contó: "Tengo 21 años. Actualmente estoy en la parte de facturación en el Hiper. Aprendí muchísimas cosas. Cuando uno es cliente piensa que es fácil pero no lo es. Hay muchas cosas por aprender como controles y operaciones. Lo aprendí rápido con la capacitación que me brindó la empresa. Es una oportunidad buenísima y también este programa de empleo que tiene la Municipalidad. Hace rato quería conseguir algo e insertarme laboralmente. Hoy lo pude hacer gracias a ellos, así que estoy muy agradecido por esta experiencia".
Por último, Lourdes manifestó: "Tengo 20 años y comencé a trabajar en el Hiper también. Esta es mi segunda semana. Estoy como cajera. Aprendí hasta el momento todo lo que es caja, facturación, prestar atención, ser responsable, estar puntual y cómo fichar. Creo que me sirve muchísimo. Yo era muy tímida, no hablaba con la gente y empecé a soltarme".
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.