
Reconocimiento a instituciones educativas que participaron del Proyecto del Sistema Solar a Escala
Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.


El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela continúa destacando las buenas prácticas ambientales que realizan los habitantes de la ciudad, en el segmento "Vecinos Destacados". En esta oportunidad, María Delfina Barreiro, nos cuenta sus numerosas prácticas ambientales y nos abre las puertas de su casa para mostrarnos su compromiso diario con la sustentabilidad.
Locales02/04/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
María Delfina Barreiro tiene 68 años, vive en el barrio Alberdi, es ama de casa y trabaja de manera voluntaria en distintas organizaciones de la ciudad.
Cuando se la convocó, se observó que Delfina en su día a día es un ejemplo de compromiso con la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. "Pienso hoy, que desde la infancia mis padres me inculcaron prácticas ambientales. Mamá creció en el campo y papá siempre participó de actividades relacionadas con esto. Recuerdo con mucho cariño cuando nos llevaba al campo a poner un pequeño árbol en cada uno de los pozos que habían preparado"; contó.
Tiene una familia numerosa, y esos recuerdos de su infancia, la llevaron a educar a sus hijos y nietos teniendo presente el cuidado del planeta.
"Mis prácticas ambientales en realidad, son todas pequeñas acciones que realizo de manera cotidiana. Tengo un jardín con numerosas especies, lleno de mariposas y picaflores. También una pequeña huerta para el consumo familiar, donde además de cultivar alimentos, cosecho semillas. Preparo mi propio compost como abono natural para las plantas y los cultivos, y me intereso en la flora nativa que aporta biodiversidad"; dijo Delfina.
Además, comentó que "rescato libros que la gente quiere dar y los acerco a la biblioteca móvil del IDSR para que sigan circulando, separo los residuos que generamos en casa y los saco como corresponde, recupero y reciclo ropa para distintas entidades de la ciudad y junto materiales recuperables (descartables, cajitas y papeles) para talleres de arte. También rescato juguetes que pueden reutilizarse para algunos jardines y guarderías. Por supuesto que cuido el agua y la energía, apoyo a mi hijo menor en su militancia por los humedales y todo el tiempo difundo información del IDSR en mis redes. En este momento, estoy colaborando en la concreción de una feria sustentable y solidaria que se realizará en la ciudad".
Bombardeos artísticos
Como si fuera poco, desde hace algunos años, Delfina busca concientizar sobre el entorno a través del Colectivo de Tejido Bomba de Lana. Este espacio responde a un movimiento llamado Yar Bombing, que es un estilo de arte callejero inofensivo que realiza intervenciones urbanas sobre monumentos y esculturas que pasan desapercibidos, hasta descubrir que cambian su apariencia seria por un colorido tejido.
"Un trabajo muy lindo que hicimos el año pasado fue una intervención para crear conciencia sobre la Ley de Humedales, a lo largo de todo el tejido de la escuela Centenario de Rafaela"; contó.
Dengue
Finalmente, el año pasado, Delfina participó del voluntariado para la prevención del dengue. "Me parece una iniciativa importante y, sin dudas, necesaria. Pero no hice esto sola: les leí a mis nietos el cuento del mosquito, lo charlamos y reflexionamos juntos. Como son chiquitos, comprendieron el tema de inmediato. Esto los entusiasmó muchísimo y fueron ellos quienes me acompañaron a repartir los volantes del IDSR en mi cuadra para generar conciencia y compromiso. Fue una linda y positiva experiencia".
Todos y todas podemos formar parte del trabajo sustentable que se realiza en la ciudad. Las pequeñas acciones, multiplicadas por miles, generan la transformación.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela promueve a través de este espacio las acciones sustentables de la ciudadanía, con el objetivo de fomentar acciones o emprendimientos comprometidos con el entorno. Todos los que deseen participar, pueden contactarnos en redes sociales @idsrafaela, por mail: [email protected] o por teléfono al (03492) 504579.
Fuente: Prensa Municipal



Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

Se abrirá oficialmente las puertas del nuevo efector el viernes 28 de noviembre, en un acto acompañado por autoridades y un show gratuito de Jorge Rojas, en lo que será un acontecimiento histórico para la ciudad y la región.

El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.



El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.

El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El siniestro ocurrió este miércoles por la noche en un predio rural próximo a la Ruta Nacional 34. La camioneta fue encontrada totalmente envuelta en llamas. No hubo heridos.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.