
Arrancó Concejo Joven 2025 y los estudiantes comenzaron a transformar Rafaela
En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.


El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela continúa destacando las buenas prácticas ambientales que realizan los habitantes de la ciudad, en el segmento "Vecinos Destacados". En esta oportunidad, María Delfina Barreiro, nos cuenta sus numerosas prácticas ambientales y nos abre las puertas de su casa para mostrarnos su compromiso diario con la sustentabilidad.
Locales02/04/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
María Delfina Barreiro tiene 68 años, vive en el barrio Alberdi, es ama de casa y trabaja de manera voluntaria en distintas organizaciones de la ciudad.
Cuando se la convocó, se observó que Delfina en su día a día es un ejemplo de compromiso con la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. "Pienso hoy, que desde la infancia mis padres me inculcaron prácticas ambientales. Mamá creció en el campo y papá siempre participó de actividades relacionadas con esto. Recuerdo con mucho cariño cuando nos llevaba al campo a poner un pequeño árbol en cada uno de los pozos que habían preparado"; contó.
Tiene una familia numerosa, y esos recuerdos de su infancia, la llevaron a educar a sus hijos y nietos teniendo presente el cuidado del planeta.
"Mis prácticas ambientales en realidad, son todas pequeñas acciones que realizo de manera cotidiana. Tengo un jardín con numerosas especies, lleno de mariposas y picaflores. También una pequeña huerta para el consumo familiar, donde además de cultivar alimentos, cosecho semillas. Preparo mi propio compost como abono natural para las plantas y los cultivos, y me intereso en la flora nativa que aporta biodiversidad"; dijo Delfina.
Además, comentó que "rescato libros que la gente quiere dar y los acerco a la biblioteca móvil del IDSR para que sigan circulando, separo los residuos que generamos en casa y los saco como corresponde, recupero y reciclo ropa para distintas entidades de la ciudad y junto materiales recuperables (descartables, cajitas y papeles) para talleres de arte. También rescato juguetes que pueden reutilizarse para algunos jardines y guarderías. Por supuesto que cuido el agua y la energía, apoyo a mi hijo menor en su militancia por los humedales y todo el tiempo difundo información del IDSR en mis redes. En este momento, estoy colaborando en la concreción de una feria sustentable y solidaria que se realizará en la ciudad".
Bombardeos artísticos
Como si fuera poco, desde hace algunos años, Delfina busca concientizar sobre el entorno a través del Colectivo de Tejido Bomba de Lana. Este espacio responde a un movimiento llamado Yar Bombing, que es un estilo de arte callejero inofensivo que realiza intervenciones urbanas sobre monumentos y esculturas que pasan desapercibidos, hasta descubrir que cambian su apariencia seria por un colorido tejido.
"Un trabajo muy lindo que hicimos el año pasado fue una intervención para crear conciencia sobre la Ley de Humedales, a lo largo de todo el tejido de la escuela Centenario de Rafaela"; contó.
Dengue
Finalmente, el año pasado, Delfina participó del voluntariado para la prevención del dengue. "Me parece una iniciativa importante y, sin dudas, necesaria. Pero no hice esto sola: les leí a mis nietos el cuento del mosquito, lo charlamos y reflexionamos juntos. Como son chiquitos, comprendieron el tema de inmediato. Esto los entusiasmó muchísimo y fueron ellos quienes me acompañaron a repartir los volantes del IDSR en mi cuadra para generar conciencia y compromiso. Fue una linda y positiva experiencia".
Todos y todas podemos formar parte del trabajo sustentable que se realiza en la ciudad. Las pequeñas acciones, multiplicadas por miles, generan la transformación.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela promueve a través de este espacio las acciones sustentables de la ciudadanía, con el objetivo de fomentar acciones o emprendimientos comprometidos con el entorno. Todos los que deseen participar, pueden contactarnos en redes sociales @idsrafaela, por mail: [email protected] o por teléfono al (03492) 504579.
Fuente: Prensa Municipal



En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Las cuadrillas municipales intervienen en distintos sectores de la ciudad para mejorar la visibilidad nocturna y la seguridad vial.

El secretario de Desarrollo Humano y Salud de Rafaela brindó detalles en Radio ADN sobre la enfermedad, sus complicaciones y las medidas preventivas. Escuchá la nota.

El secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero, cuestionó las declaraciones del concejal Senn, a quien acusó de intentar sacar rédito político de un hecho vial que terminó en tragedia. Escuchá el audio

Esta semana el dispositivo municipal se ubicará en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios.



El prestigioso centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios. A esto se sumarán los bonos mensuales que perciben los trabajadore

“La mascota oficial, Capi, a partir de ahora va a aparecer junto con los jugadores para difundir los Juegos, el deporte, los valores que implican y que el legado en la provincia sea un hito que nos marque para el futuro”, explicó Julián Galdeano.

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley presentado por el senador Alcides Calvo, que propone la creación del Programa de Ruedas de Convivencia en el ámbito del Ministerio de Educación provincial, con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.