escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Para nosotros era un proyecto esperado y bienvenido"

El municipio anunció el envío de un proyecto al Concejo para la construcción de 48 viviendas en el barrio San José. "Nos encontramos con la inquietud de vecinos, respecto a algunas dudas. Eso ameritó que iniciemos un proceso, yo diría de escucha atenta y real, para tratar de encontrar caminos que nos permitan aprovechar esta oportunidad de acceder a esta respuesta habitacional, y por otro lado hacerlo de la manera más consensuada posible”, contó en Radio ADN el jefe de gabinete Marcelo Lombardo. El proyecto original de 72 viviendas había generado rechazo en algunos vecinos.

Locales18/03/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
urnn28ua7bard2ft_lombardo
Esto decía Marcelo Lombardo en Radio ADN

El déficit habitacional es una realidad de la República Argentina desde muchísima tiempo a esta parte. En nuestra ciudad la realidad indica que el 29 por ciento de la población no accede al techo propio. En este contexto se transforma en una excelente noticia la reciente confirmación del Estado local, en cuanto al envío de un proyecto de ordenanza que el Concejo deberá aprobar para la construcción de 48 viviendas en torre en el barrio San José. La idea original eran 3 torres y 72 unidades. Algún grupo de vecinos reclamó, el gobierno local concilió: Serán 2 torres, 48 unidades, y un espacio verde en el lugar que hubiese ocupado la tercer torre. ¿Y el resto de las viviendas? Serán ubicadas en otro sector de la ciudad que -en principio- sería el barrio Villa del Parque. Radio ADN dialogó con Marcelo Lombardo, jefe de gabinete municipal, quién explicó los pormenores. “Surge a partir de un proyecto original que contemplaba 72 soluciones habitacionales en el barrio San José, distribuidas en lo que eran 3 bloques constructivos” comenzó Lombardo. “Cuando se presentó este proyecto que para nosotros era un proyecto esperado y bienvenido, sobre todo por la constante necesidad habitacional con que cuenta nuestra ciudad, bueno, en ese momento nos encontramos con la inquietud de sectores de vecinos tanto del barrio San José, como del barrio Los Arces en ese momento, respecto a algunas dudas que les generaba el impacto que estas tres torres podían tener sobre el sector. Eso ameritó que iniciemos un proceso de diálogo, yo diría de escucha atenta y real, para tratar de encontrar caminos que nos permitan de alguna manera aprovechar esta oportunidad de acceder a esta respuesta habitacional, y por otro lado hacerlo de la manera más consensuada posible, para que ninguno de los vecinos se sienta afectado en sus derechos”. El jefe de gabinete también explicó que la comprensión del Estado local no alcanzaba: también se necesitó que accedieran quienes financiarán el proyecto. “Esto ameritó en cada una de estos diálogos que mantuvimos con los vecinos podamos trasladar algunas de sus inquietudes al ámbito nacional, que es quién nos asistía con la financiación . Encontramos la buena predisposición y finalmente se termina generando esta nueva propuesta que tiene que ver con el desarrollo en el lugar con un bloque menos de soluciones habitacionales. Quedarían dos bloques de 24 soluciones habitacionales con un espacio verde”. ¿Y el resto de las viviendas? Lombardo contó que se dispondrán en otro sector de la ciudad. “Obviamente no queríamos renunciar a 24 unidades habitacionales. Al momento de llevar adelante todas estas negociaciones propusimos la posibilidad de reubicar estas otras  24 en algún otro terreno“.

Finalmente, consultado Lombardo en cuanto a la posibilidad de imponer la idea original, el funcionario dejó absolutamente claro que primó el espíritu conciliador y se evitó la confrontación con los vecinos que resistían a la idea primaria. “No se estaba infringiendo ningún tipo de normativa” finalizó Lombardo, quién en todo momento ponderó la posibilidad de acceder a una muy importante cantidad de viviendas, sin generar una situación de conflicto en el sector.

Te puede interesar
IMG-20250710-WA0179

Provincia y Municipio gestionan el desarrollo del Ecoparque Metropolitano

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales10/07/2025

Este jueves por la mañana, el intendente Leonardo Viotti encabezó una reunión de trabajo con el secretario de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Luciani, y parte de su equipo técnico, para avanzar en el diseño y articulación del futuro Ecoparque Metropolitano, un ambicioso proyecto que se ubicará en el reservorio “Amancay”, al suroeste de Rafaela

Lo más visto