
Concejales y vecinalistas analizaron el Presupuesto 2026
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Radio ADN recorrió el Parque Balneario Municipal y dialogó con un vecino que describió un presente triste y de opacidad para uno de los espacios verdes más emblemáticos de Rafaela.
Locales15/03/2022En el ingreso este de nuestra ciudad se enclava uno de los espacios verdes rafaelinos más importantes y emblemáticos: El Parque Balneario Municipal. Aún con algunos conatos de obras, hace demasiado tiempo que el lugar perdió su brillo de antaño y se lo puede observar con poco o nulo mantenimiento, mucha suciedad y la recurrente falta de respeto de la mayoría de los que lo utilizan: para fines recreativos o para algunas situaciones en las cuales la oscuridad ofrece algún guiño de complicidad. Radio ADN realizó una recorrida por el lugar, para luego dialogar con un vecino de calle Río de Janeiro, que describió el presente del Parque Balneario. “El ser vecino de lo que es el predio del denominado Parque Balneario Municipal, no tengo una muy buenas referencias al respecto. Está permanentemente descuidado. No hay un cuidador y si lo hay vendrá un par de horas y se retira” comienza diciendo este ciudadano que es testigo directo de la rutina del lugar. “De iluminación, en la nocturnidad es nula. Si se pasa por la noche se puede observar que no hay iluminación” describe el entrevistado, para recordar alguna iniciativa municipal que se concretó solo en una primera etapa. “Recuerdo que en su momento hubo un proyecto de la municipalidad, en el que se iba a llevar a cabo una mejora. Fue uno de los proyectos más votados, en el año 2014, ya estamos a casi 8 años y lo único que se hizo fue la parte del frente, como vista, por avenida Santa Fe y no se llevó a cabo más ninguna tarea de mejoramiento, de refacción”. A lo que refiere el vecino, es al trabajo que se concretó en el marco del Proyecto Participativo y Ciudadano, una iniciativa local que consagraba, a través del voto de la gente, determinada obra. En aquella oportunidad la remodelación y mejora del Parque Balneario –por etapas- había sido la elegida por los vecinos. Se concretó el primer tramo de la obra. Incluyó, como bien describe el entrevistado, el frente. También se intentó evitar la circulación de los vehículos en el interior del circuito. Es una perogrullada decir que nunca se consiguió este objetivo: La gramilla del parque es tan transitada por vehículos como por personas.
LOS BAÑOS, CAPÍTULO APARTE
En la continuidad del relato el vecino –prefirió no ser identificado- describió lo que es una realidad comprobada por todo aquel que se acerca al Balneario. “Los fines de semana los baños están cerrados; la gente que viene a tomar el día libre o un domingo en familia, no tiene posibilidad de ocupar los baños. Hago hincapié en la necesidad de tener un cuidador de los baños, dado que sabemos que se puede producir algún acto vandálico”.
La limpieza siempre fue una cuenta pendiente del Parque. “Está muy descuidado en cuanto a su limpieza, hay bolsas de basura desde hace ya algún tiempo. Yo estoy viendo restos de residuos de patio que hace más de un mes que están”. El vecino también alude al tránsito anárquico que se genera. “Sobre Rio de Janeiro hay una serie de estacas blancas. Por ahí hay algunas que no fueron repuestas, se han roto; las mismas personas que concurren las han roto, y los mismos vehículos que concurren al balneario pasan por la vereda. Autos, no motos. Y es muy peligroso porque estamos en proximidades de un establecimiento educativo. El fin de semana todo lo que yo estoy mencionando se agrava; imaginate que la concurrencia de gente hace que toda esta situación se acentúe y se genere inclusive más peligro”.¿Observás presencia policial?, consultó el móvil de la radio. “Si, pero muy escasa. Recorren, pasan por el circuito y se retiran. No hay una permanencia de seguridad”.
¿PELIGRO DE INCENDIO?
“Han sacado varios asadores que no se han repuesto” cuenta el vecino. “Entonces la gente también asa en contra de los árboles, generando una riesgo potencial de incendios. Tengamos en cuenta que la mayoría de las especies son pinos y la resina puede generar un incendio de magnitud”. En el final del diálogo con Radio ADN este ciudadano de barrio Villa del Parque, desliza el hartazgo lógico ante una situación por todos conocida y solo abordada con algunos espasmos aislados del municipio. “Yo no puedo llamar todos los fines de semana a la policía o a la GUR o a la municipalidad advirtiendo sobre esta situación. Me parece que ellos mismo deberían arbitrar algún tipo de control sobre estas cosas que yo estoy poniendo de manifiesto”.
Lo recogido por la unidad móvil de Radio ADN es contundentemente descriptivo. No obstante, vale agregar que el lugar es utilizado para algún tipo de picada de motos espontáneas, cuyas máquinas se mezclan con los tenaces runners que todavía utilizan el lugar para algún tipo de actividad. Por las noches, hay quienes se acercan a consumir algo un tanto más intenso que un marlboro o parisienes: la oscuridad es una excelente compañera.
Desde el municipio muchas veces se manifiesta la importancia de preservar la buena imagen de los ingresos: Hace demasiado tiempo que el del sector Este está devaluado. Hay una ciudad que reclama devolverle al Parque Balneario Municipal el brillo de antaño.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.