
Concejales y vecinalistas analizaron el Presupuesto 2026
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
El secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, se reunió con los arquitectos ganadores del concurso para ajustar algunos puntos y avanzar con la obra.
Locales19/01/2022El anteproyecto ganador de la Rehabilitación y Puesta en Valor de los ex Grandes Almacenes Ripamonti fue presentado en la Escuela de Música el pasado 20 de diciembre. A partir de allí, el equipo ganador empezó a trabajar en la definición del mismo para transformarlo en un proyecto definitivo.
El secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano habló de los avances que se vienen dando en el predio de los ex Grandes Almacenes Ripamonti. Al respecto, recordó que de los 24 proyectos presentados, el ganador fue el del equipo conformado por Carlos Di Nápoli y Martín Gonzales, de Santa Fe, con la colaboración de Bernardo Luna, Sofía García, Lucía Bello y Julia De Boeck.
A partir de ese momento, el equipo de arquitectos comenzó a trabajar en la definición fina para convertirlo en un proyecto definitivo de manera tal de poder luego encarar la obra.
“Realizamos un zoom con el equipo ganador para fijar las bases y comenzar a avanzar sobre el proyecto. Se le plantearon una serie de inquietudes por parte del municipio, y también por parte del jurado. Había algunos puntos que entendíamos que necesitaban un poco más de desarrollo. A partir de esta charla se comenzó a diagramar el proyecto definitivo que tiene un plazo de 90 días para ser profundizado según lo previsto en las bases del concurso”, señaló Martino.
La esencia del proyecto
En la esencia del proyecto se respetó y valoró el espíritu que proponían las bases, y en lo que es la generalidad del proyecto, cumplía con todas las expectativas planteadas.
El proyecto ganador respeta no solo lo que ha quedado en pie, es decir que se va a mantener y potenciar lo máximo posible lo existente, como la fachada sobre calle 9 de Julio y Belgrano, sino que además busca recomponer el espíritu de lo que fueron los almacenes. Por ello, se genera un patio central alrededor del cual se proyecta toda la parte comercial, gastronómica, de informes turísticos y universitarios. En planta baja habrá un espacio SUM que se corona en uno de los lados con una gran escalinata que deriva a una biblioteca que estará en el primer piso, la cual además hará las veces de gradas para este espacio central, lugar pensado para eventos, disertaciones, encuentros, muestras.
El primer piso está apuntado a desarrollar todo lo que son las actividades regionales con una mirada puesta en la sustentabilidad. Habrá aulas y talleres orientados al bienestar físico, lugares con conectividad.
En el último piso se desarrolla una serie de terrazas donde tendrán lugar los espacios administrativos. Al margen de eso, la idea es que la gente pueda acceder a esas terrazas y tener una vista franca, una vista diferente de la plaza a la altura de las copas de las tipas.
Todo está pensado en el proceso pos pandemia con espacios bien ventilados y con muy buena accesibilidad a través de ascensores.
¿Qué sucederá con los famosos túneles?
El secretario de Desarrollo Urbano manifestó que “los túneles están muy deteriorados y son muy pocos los espacios que quedaron, pero la idea que propuso el proyecto ganador es mantener alguna porción que se pueda sostener. Y se planteó colocar en el espacio central, un gran vidrio donde transitándolo desde arriba, pueda verse una parte de esos túneles”.
La colaboración del Gobierno provincial
“Es un proyecto grande, importante y por supuesto costoso. Por eso, fue fundamental el apoyo del Gobierno provincial para acercarnos los fondos necesarios para, primero expropiar el lugar, y luego, una vez definido el proyecto final, tener certeza de los números necesarios”, finalizó Diego Martino.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.