
Viotti: "gracias a cada rafaelino por ser parte de estos 12 años de seguridad"
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
El secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, se reunió con los arquitectos ganadores del concurso para ajustar algunos puntos y avanzar con la obra.
Locales19/01/2022El anteproyecto ganador de la Rehabilitación y Puesta en Valor de los ex Grandes Almacenes Ripamonti fue presentado en la Escuela de Música el pasado 20 de diciembre. A partir de allí, el equipo ganador empezó a trabajar en la definición del mismo para transformarlo en un proyecto definitivo.
El secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano habló de los avances que se vienen dando en el predio de los ex Grandes Almacenes Ripamonti. Al respecto, recordó que de los 24 proyectos presentados, el ganador fue el del equipo conformado por Carlos Di Nápoli y Martín Gonzales, de Santa Fe, con la colaboración de Bernardo Luna, Sofía García, Lucía Bello y Julia De Boeck.
A partir de ese momento, el equipo de arquitectos comenzó a trabajar en la definición fina para convertirlo en un proyecto definitivo de manera tal de poder luego encarar la obra.
“Realizamos un zoom con el equipo ganador para fijar las bases y comenzar a avanzar sobre el proyecto. Se le plantearon una serie de inquietudes por parte del municipio, y también por parte del jurado. Había algunos puntos que entendíamos que necesitaban un poco más de desarrollo. A partir de esta charla se comenzó a diagramar el proyecto definitivo que tiene un plazo de 90 días para ser profundizado según lo previsto en las bases del concurso”, señaló Martino.
La esencia del proyecto
En la esencia del proyecto se respetó y valoró el espíritu que proponían las bases, y en lo que es la generalidad del proyecto, cumplía con todas las expectativas planteadas.
El proyecto ganador respeta no solo lo que ha quedado en pie, es decir que se va a mantener y potenciar lo máximo posible lo existente, como la fachada sobre calle 9 de Julio y Belgrano, sino que además busca recomponer el espíritu de lo que fueron los almacenes. Por ello, se genera un patio central alrededor del cual se proyecta toda la parte comercial, gastronómica, de informes turísticos y universitarios. En planta baja habrá un espacio SUM que se corona en uno de los lados con una gran escalinata que deriva a una biblioteca que estará en el primer piso, la cual además hará las veces de gradas para este espacio central, lugar pensado para eventos, disertaciones, encuentros, muestras.
El primer piso está apuntado a desarrollar todo lo que son las actividades regionales con una mirada puesta en la sustentabilidad. Habrá aulas y talleres orientados al bienestar físico, lugares con conectividad.
En el último piso se desarrolla una serie de terrazas donde tendrán lugar los espacios administrativos. Al margen de eso, la idea es que la gente pueda acceder a esas terrazas y tener una vista franca, una vista diferente de la plaza a la altura de las copas de las tipas.
Todo está pensado en el proceso pos pandemia con espacios bien ventilados y con muy buena accesibilidad a través de ascensores.
¿Qué sucederá con los famosos túneles?
El secretario de Desarrollo Urbano manifestó que “los túneles están muy deteriorados y son muy pocos los espacios que quedaron, pero la idea que propuso el proyecto ganador es mantener alguna porción que se pueda sostener. Y se planteó colocar en el espacio central, un gran vidrio donde transitándolo desde arriba, pueda verse una parte de esos túneles”.
La colaboración del Gobierno provincial
“Es un proyecto grande, importante y por supuesto costoso. Por eso, fue fundamental el apoyo del Gobierno provincial para acercarnos los fondos necesarios para, primero expropiar el lugar, y luego, una vez definido el proyecto final, tener certeza de los números necesarios”, finalizó Diego Martino.
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Personal municipal trabaja en la instalación de un mangrullo de gran tamaño en barrio Fátima. La propuesta busca seguir fortaleciendo los espacios públicos para el disfrute de niñas y niños.
Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente trabaja esta semana en el reacondicionamiento integral de la pérgola ubicada sobre bulevar Lehmann. Las tareas incluyen reparaciones estructurales, pintura y mejoras en el entorno verde.
María Cecilia Doro, Carina Andrea Gerbaldo y Susana Guillermina Vega se incorporaron como fiscales adjuntas a la Fiscalía Regional 5.
Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".