
La inflación de agosto fue de 1,9% y en lo que va del año toca el 20%
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El aumento que se viene
Economía19/01/2022Las empresas transportadoras y distribuidoras de gas presentaron este miércoles sus propuestas de aumento en la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
Metrogas y Natrugy Ban piden aumentos del 35%
Las distribuidoras que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pidieron un ajuste tarifario que tendría un impacto en la tarifa final de hasta el 35%.
Sebastián Mazzucchelli, en representación de Metrogas (Ciudad de Buenos Aires y sur del conurbano bonaerense), solicitó en la audiencia un aumento del 76,23% a partir de marzo, con tres opciones de aplicación.
En la primera alternativa, aseguró que el impacto en la tarifa residencial sería del 33%, en la de usuarios comerciales del 24%, los industriales tendrían un ajuste del 3,44% y los usuarios de GNC un 3,01%.
En la segunda propuesta, el impacto en la tarifa final sería del 35% para los residenciales y del 20% para los comerciales, en tanto los industriales y el GNC no tendrían cambios en relación con la iniciativa anterior.
Por último, la tercera opción presentada por Metrogas tendría un impacto en la tarifa final del 26% para los usuarios residenciales, 19% para los comerciales, 6,34% para los industriales y 2,37% para el GNC.
José Luis Fernández Fontana, de Naturgy Ban (Norte de la provincia de Buenos Aires, incluyendo partidos del oeste y norte del conurbano), planteó un ajuste del 82,9% que, en tanto no se resuelva un diferendo que la compañía mantiene con Metrogas, pasaría a ser del 85,5%.
El representante de Naturgy Ban indicó que el impacto final en la factura de los usuarios sería en promedio de un 29%, sin hacer distinciones por categorías.
El aumento que piden las transportadoras
En sus exposiciones, los representantes de las empresas transportadoras de gas pidieron subas que tendrían un impacto cercano al 10 por ciento en la tarifa que pagan los usuarios.
Guillermo Cánovas, en representación de Transportadora de gas del Norte (TGN), pidió un aumento transitorio en la tarifa de transporte del 87,4%, que representa entre un 4,6% y un 10,6% para el usuario final residencial según la zona del país.
"Dicho aumento es equivalente a un tercio del que correspondería aplicar en virtud de la revisión tarifaria integral", afirmó.
En tanto que, Rubén de Muria, de Transportadora de gas del Sur (TSG), pidió que se aplique un ajuste en dos etapas: un del 80% en la tarifa de transporte a partir de marzo y un 25% a partir de septiembre.
Estas subas, dijo, tendrían un impacto del 12% en la tarifa final que paga el usuario. Según explicó, un cliente de Metrogas con un consumo promedio de 220m3/año, debería hacer frente a un aumento promedio de 38 pesos por mes en la primera etapa y de 22 pesos en la segunda.
Fuente: Pagina12.com.ar
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El asesor financiero analizó en Radio ADN el impacto electoral en los mercados y brindó recomendaciones para resguardar ahorros en un contexto de incertidumbre.
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Lo afirmó el gobernador en el acto de cierre de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Es un sendero proyectado al futuro y le marca el camino también a una Argentina necesitada de diálogo y acuerdos de largo plazo”, sostuvo.
En el marco de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, estudiantes de distintos establecimientos educativos disfrutaron de actividades recreativas y deportivas en el Centro Recreativo Metropolitano.
En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo.
Con la instalación finalizada, Rafaela suma un nuevo atractivo en sus plazas, promoviendo el juego, la actividad física y la vida en comunidad.