
FAE: El municipio entregó $70 millones para mejorar edificios escolares y renovar equipamiento
Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.


”Se analizó la jurisprudencia que se ha resuelto en diversos fallos sobre el tema para procurar que la norma tenga posibilidades de éxito y vigencia en el futuro”, remarcó el funcionario.
Locales16/12/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela“Como es de público conocimiento, el 2 de diciembre, el Concejo Municipal aprobó una nueva regulación de aplicación fitosanitaria para la ciudad. Lo ordenanza fue notificada al Ejecutivo, y a partir de allí fue encomendado el estudio y análisis de la norma para ver si era necesario formular observaciones o promulgarla tal como había sido sancionada”; explicó el Fiscal municipal Daniel Fruttero al término de la reunión que el intendente Luis Castellano mantuvo con los concejales para informar del veto propositivo a la Ordenanza de fitosanitarios.
Posteriormente, el funcionario remarcó que “en este sentido, desde la Fiscalía municipal lo que se procuró estudiar es la jurisprudencia que se ha resuelto en diversos fallos sobre el tema para procurar que la norma tenga posibilidades de éxito y vigencia en el futuro”.
“En este aspecto, desde el Ejecutivo se han propuestos a través de un veto propositivo suspender temporalmente la vigencia de la norma en la que refiere al cinturón ecológico que la misma fija, que es el área adyacente o que se encuentra desde los 50 a los 200 metros del límite urbano y de los establecimientos ubicados en zona rural”; detalló Fruttero.
Asimismo, argumentó que “esta propuesta de suspensión de vigencia se basa en que resulta necesario recabar información veraz y certera por parte de los organismos competentes nacionales en la materia para que se aporte cuáles son los productos que se van a poder aplicar de carácter biológico u orgánico, bajo qué condiciones, con qué técnicas y con qué medidas preventivas para proteger en todo momento la salud de la población y el ambiente en general. En este punto, se solicitó un plazo de 180 días para recabar esta información”.
“Otro tema vinculado a las distancias refiere a la supresión de la última área que se diferenciaba de las anteriores en los controles que podía o no realizar. El Estado tiene la obligación de control en esta materia que es inclaudicable y permanente. De tal manera este es un cuestionamiento que necesariamente había que revisar a la norma”, manifestó el Fiscal municipal.
Además, Fruttero amplió: “Otro punto tiene que ver con respetar el ciclo reproductivo de los cultivos que actualmente se encuentran en pie, en proceso. Creemos que en este punto, la Ordenanza no debería perjudicar a los productores del periurbano que hoy tienen cultivos en proceso de crecimiento. Se solicita aquí que la norma no perjudique estos cultivos”.
“Finalmente, existen otras observaciones quizás más conceptuales, algunas referidas a la implementación de cortinas forestales que es una buena medida, pero que es necesario perfeccionar en la redacción o dejar aclarado para la posible implementación”, cerró el letrado.



Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.

La ciudad avanza con un plan integral que alcanza más de 20 plazas y espacios verdes para recuperar lugares de encuentro, mejorar la seguridad y brindar entornos modernos y de calidad para las familias.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.



El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna