
Después de las elecciones, se incrementaron las consultas por unidades 0km
Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?


"Este año vamos a estar en los 1.150 a 1.200 millones de dólares de inversión no convencional y para el año que viene, probablemente estemos alrededor de los 1.600, 1650 millones de dólares", afirmó el CEO de la empresa, Sergio Affronti.
Economía18/11/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El CEO de YPF, Sergio Affronti, destacó este miércoles que la concesión de una nueva área no convencional en Vaca Muerta, que desarrollará junta a la firma noruega Equinor, significará una inversión de US$ 118 millones y será parte del presupuesto que la compañía está definiendo para 2022 y que podría alcanzar los US$1.650 millones para operaciones no convencionales.
Así lo expresó el directivo de la petrolera poco después de que el Gobierno de Neuquén anunciara este miércoles que las empresas YPF y Equinor obtuvieron la concesión para la explotación del área Bajo del Toro Norte, en el extremo norte de la cuenca neuquina, a 10 kilómetros de Rincón de los Sauces.
"En Bajo del Toro, las inversiones a las que nos hemos comprometido las compañías por un total de US$ 118 millones, se desembolsarán entre este año y el próximo unos US$ 45 millones, lo que implica la perforación de 6 pozos y su entrada en producción", precisó Affronti.
El directivo destacó que las inversiones "también contemplan las facilities necesarias para tratar ese petróleo y ese gas, por lo que habrá que avanzar en un desarrollo de instalaciones en superficie prácticamente desde cero y amigables con el medioambiente".
Affronti también confirmó que la compañía está "armando el presupuesto para el año próximo, todavía está definido, pero las actividades para el no convencional en la provincia, van a implicar una inversión superior a la que se está dando este año".
"Este año vamos a estar en los 1.150 a 1.200 millones de dólares de inversión no convencional, y para el año que viene, probablemente estemos alrededor de los 1.600, 1650 millones de dólares", afirmó el CEO de YPF.
En ese sentido agregó: "Esto significaría, en el caso del no convencional, un incremento de producción total, tanto de petróleo como de gas, de alrededor del 30%, respecto de la producción que tenemos en el año 2021".
La de este mipercoles es la concesión número 42 que adjudica la provincia de Neuquén, lo que permite sumar más de 9 mil kilómetros cuadrados concesionados no convencional, que es alrededor del 31% del acreaje de Vaca Muerta.
La expectativa de la provincia es que este desarrollo marque el inicio de un desarrollo dentro de la ventana de petróleo de Vaca Muerta en el norte de la provincia y permita constituir un nuevo hub de desarrollo.
El bloque Bajo del Toro Norte posee una superficie de 113,82 kilómetros cuadrados, ubicado en la ventana de generación de petróleo de la formación Vaca Muerta.
En la etapa piloto, que contempla un periodo de 5 años, se prevé invertir 117,7 millones de dólares para perforar y terminar 14 pozos horizontales, y las instalaciones de superficie asociadas para su puesta en producción.
Fuente: Telam



Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.

Más del 50% de ese aumento corresponde a carne vacuna. Completan la cifra la carne porcina y aviar.

De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones



Los funcionarios pusieron a disposición del Concejo Municipal información completa y actualizada sobre las acciones y programas desarrollados en distintas áreas, respondiendo cada uno de los cuestionamientos recibidos en virtud del segundo balance de gestión del año.

Lo comunicó este viernes por la noche la Oficina del Presidente. Adorni asumirá a partir del lunes. El cambio responde a los resultados de las elecciones nacionales y busca renovar el diálogo político.

Autoridades de Atlético de Rafaela mantuvieron un encuentro en Paraná, donde se correrá este fin de semana, con dirigentes de la ACTC.

Bibliotecarios se contactaron con Radio ADN para expresar su preocupación ante la exclusión del personal del beneficio denominado "Incentivo a la asistencia perfecta"

El equipo sureño eliminó a Sportivo Belgrano de San Francisco y se medirá con el elenco que dirige Iván Juárez. El primer partido se jugará en Puerto Madryn y la Crema tendrá ventaja deportiva