
La Plaza Normando Corti se renueva con trabajos de jardinería y mantenimiento que mejoran su imagen y funcionalidad para toda la comunidad.
Se trata de equipos de bombeo necesarios para el funcionamiento del acueducto y tramos de reticulado.
Locales08/11/2021La obra del acueducto Desvío Arijón-Rafaela entró en su etapa final. Por ese motivo, comenzaron a llegar los equipos de bombeo necesarios para el funcionamiento del mismo, y tramos de reticulado.
Los trabajos incluyen la ampliación de la planta, cinco estaciones de rebombeo y el tendido de 130 kilómetros de conductos, con una inversión de 14 mil millones de pesos que beneficiará a casi 142.000 habitantes.
En ese marco, el secretario de Empresas y Servicios Públicos de la Provincia, Carlos Maina, destacó: “Estamos felices porque ya contamos con el equipo de bombeo que comenzará a instalarse en la planta potabilizadora de Desvío Arijón, mientras que los tramos de reticulado por donde pasará el acueducto, arribaron a 1 kilómetro al sur de la ciudad de Rafaela, sobre el bulevar Yrigoyen”.
Asimismo agregó que "durante septiembre y octubre llegaron a la obra otros equipos, como el tanque antiariete, el tanque hidroneumático y compresores. Además de dos transformadores de media tensión (MT) de 2000 kva, 12 equipos de celdas de MT, el primero de los tres equipos de bombeo de MT de 515 kw, las cubas de plástico reforzado fibra de vidrio para cal, carbón activado y sodio en casa química y cañerías de este sector”.
El ingeniero Maina adelantó que en el transcurso de este mes “esperamos los otros dos equipos de bombeo de MT, filtro prensa para el sector de barros, y actuadores de compuertas de comando a distancia, procedentes de Alemania. Además de los primeros tableros eléctricos de cada sector y CCM, los cuales están en pleno proceso de fabricación y ensayos en la planta de Mendoza”.
“Estamos a muy pocos metros de terminar la colocación de cañería de todo el acueducto y esto se debe a la firme decisión política del gobernador Omar Perotti, de finalizar la obra y llegar con agua de calidad a Matilde, San Carlos Norte, San Carlos Centro, San Carlos Sud, Santa Clara de Buena Vista, San Mariano, Sa Pereira, Angélica, Susana y Rafaela. A este ritmo, entre marzo y abril, estaremos empezando con las primeras pruebas”; remarcó.
*Acueducto para Rafaela*
La alimentación a la ciudad de Rafaela desde la planta de Desvío Arijón implicará un importante cambio en las características del agua potable de la ciudad, reduciendo niveles de salinidad y haciendo posible la incorporación al servicio en el futuro de otros sectores del ejido urbano.
En la ciudad de Rafaela el agua proveniente del acueducto se almacenará en una nueva reserva de cinco millones de litros, que se suman a la existente de 10 millones de litros.
Por su parte, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, aseguró: “Estamos muy contentos por dos motivos. El primero, por la celeridad que se le está dando a la obra en el tramo urbano de la ciudad. Podemos ver cómo están trabajando en el tendido de cañería sobre Intendente Giménez, y actualmente sobre bulevar Hipólito Yrigoyen. Y por otro lado, por tener esta garantía de que los equipos necesarios para el funcionamiento están llegando y ya están comenzando a hacer instalados”.
Además, remarcó: “Así que quiero agradecer el compromiso asumido por el gobernador Omar Perotti, por darle celeridad a esta obra que es fundamental para todos los rafaelinos y las rafaelinas”.
Es importante recordar que actualmente, Rafaela se abastece de agua potable a través de un sistema combinado: un acueducto de 60 kilómetros proveniente de Esperanza; y agua de perforaciones locales, potabilizada mediante el proceso de desalinización denominado ósmosis inversa. La llegada del Acueducto Desvío Arijón permite sacar de servicio la principal planta de ósmosis inversa de la ciudad, manteniendo con volúmenes reducidos el aporte del Acueducto Esperanza-Rafaela.
La Plaza Normando Corti se renueva con trabajos de jardinería y mantenimiento que mejoran su imagen y funcionalidad para toda la comunidad.
El Festival de Teatro de Rafaela comenzó su edición número 20 con propuestas deslumbrantes y salas colmadas.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.
En un nuevo encuentro entre el sector público y privado, autoridades del CCIRR y el intendente Leonardo Viotti abordaron una amplia agenda para potenciar el desarrollo productivo de Rafaela. Planificación estratégica, inversiones, ordenamiento urbano, infraestructura y turismo fueron algunos de los ejes tratados, con foco en consolidar una ciudad más competitiva, innovadora y preparada para los desafíos futuros.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
La iniciativa presentada por Mariano Cuvertino propone, con una mirada estratégica, transformar los ríos que atraviesan el territorio provincial en motores del desarrollo regional y la economía provincial.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Ocurrió el sábado por la noche en una vivienda rural a 40 kilómetros de Rafaela. Dos delincuentes armados irrumpieron en la propiedad, maniataron a una mujer y se llevaron dinero en efectivo y documentación. La justicia investiga el hecho.