
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio, Mario Barletta fue entrevistado por Radio ADN. Para el ex intendente santafesino, el mensaje de las PASO, no solo lo deben interpretar quienes perdieron
Locales02/11/2021"En 17 provincias se superó al gobierno nacional. Esto dio para un análisis. La gente tenía un cansancio producto de decisiones desacertadas por parte del gobierno, promesas y actitudes que no se cumplieron por un manejo de la cuarentena. Diferentes causas que generaron que ese mensaje de la gente". El que interpreta el resultado electoral de las PASO es alguien con muchas elecciones en el "lomo" y experiencias legislativas y ejecutivas. El ex intendente de Santa Fe Mario Barletta fue entrevistado por Radio ADN . El dato relevante es que ese mensaje de las urnas, el candidato a diputado nacional no solo lo toma para los ganadores. "Mensaje que también fue para la oposición. Yo no me creo que todos los que votaron a favor de Juntos por el Cambio o de alguna otra expresión política, también no les hayan dado un mensaje: a ver, paremos un poco con tanto de la culpa fue de fulano o perengano, y a ver como salimos de esta situación" advertía. "Es como que aparece una luz de esperanza por varios motivos: la posibilidad de una composición en el Congreso en la que por ejemplo por primera vez en la historia desde que comienza la democracia el peronismo podría perder la mayoría. Esto no sucede -repito- desde 1984. También en la cámara de Diputados nos acercaríamos a un equilibrio". Para el candidato de Juntos por el Cambio no se trata solamente de una expectativa positiva para determinado sector del microclima político. "Este aspecto que parece estrictamente político partidario tiene consecuencias y va a tener consecuencias. Por un lado frenar aquellas cuestiones en que el gobierno nacional -lo anunció en su momento- vamos por todo. Ahora están preocupados fundamentalmente por el tema de la justicia. Por eso los proyectos que no debemos permitir que sigan, son lo que ya están en la cámara de diputados, como el de la reforma judicial que no tiene otro objetivo que la impunidad de los que cometieron hechos de corrupción" señaló el ingeniero Mario Barletta.
En términos de mediano y largo plazo, el aspirante a la cámara baja admite que más allá del proyecto legislativo 2021, el espacio al que pertenece ya está trabajando con miras al 2023. Radical de pura cepa y consultado respecto a la formulación ejecutiva para las elecciones de ese año, habló de la necesidad de un frente amplio en pos de licuar las posibilidades del kirchnerismo, pero priorizando -en términos personales- los nombres y los hombres de la UCR. Ex decano de una de las facultades de la UTN, Barletta también habló de educación y de la gravísima situación que dejó la pandemia: Para el futuro habló de la necesidad de una "revolución" educativa, con obligatoriedad desde los 45 días, aspectos nutricionales de los alumnos observados y asistidos por el Estado, y jornadas escolares con permanencia diaria no menor a 7 horas, entre otras cuestiones.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Rafaela cumplió un año de funcionamiento y lo celebró con un acto que reunió a autoridades, equipos de trabajo, jóvenes, familias y participantes de sus propuestas, consolidando su rol en la prevención, el acompañamiento y el tratamiento integral.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
El León derrotó de manera agónica por 2 a 1 a Deportivo Rincón, luego de arrancar perdiendo el encuentro ante un rival durísimo que terminó con 10 jugadores por la expulsión de Carrasco. El partido de vuelta se jugará el 2 de noviembre en Neuquén.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, avanza a paso firme en Berabevú, con la llegada de los primeros 30 kilómetros de cañería del Gasoducto Regional Sur. La recorrida incluyó también obras en Firmat y Melincué, que permitirán incorporar nuevas localidades a la red de gas natural.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.