escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Prevén una fuerte suba de casos "leves" de la variante Delta en la provincia

El pico sería en 15 días. Se remarcó que con el nivel de vacunación existente, serían todos casos leves.

Provinciales29/10/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
detectar-coronavirus-1jpg
Esto decía el Secretario de Salud Jorge Prietto

El Secretario de Salud de la provincia Jorge Prietto señaló respecto a la variante Delta, que en la provincia no pasan de los 50 casos en promedio, por lo que la positividad de la última semana es del 12%. “El incremento que tenemos como predominio de la variante es un 40% con una positividad baja. Entonces, no es lo mismo allá por junio del año pasado cuando teníamos 4.000 casos hoy que tenemos 50 casos. Esto no va a desestabilizar, pero algo que tenemos que tener presente es que esto que estamos viendo hoy tiene que ser más que reflexivo, porque la pandemia no terminó”.

“Estamos asegurando la vacunación en la población que puede llegar a ser un reservorio y mantener esta transmisión, que es el rango de 3 a 17 años”, dijo Pietro, agregando que el rango etario de 18 a 40 años está “renuente” para recibir la primera o segunda dosis de su vacuna.

Y aseguró: “Hemos visto este pequeño incremento que no nos va a desestabilizar en este momento y se piensa que en unos 14 o 15 días vamos a tener estas oleadas de ascenso de casos, que si nos caza a la población con el mayor porcentaje de vacunados, sin duda van a ser casos leves”.

Con respecto a lo señalado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, adelantó que se comenzará a avanzar con las terceras dosis en personas mayores de 50 años e inmunocomprometidas. Al respecto, el especialista explicó que, con la edad, la respuesta que cada organismo puede detectar frente a un estímulo, llamada inmunogenicidad, se va degradando.

“Por eso toda persona mayor de 50 años, y personas que tienen inmunocompromiso, van a recibir esta tercera dosis para completar esquema”, confirmó. “A partir de los seis meses caen esos anticuerpos, entonces necesita la aplicación de una nueva dosis para completar esquemas y que esa inmunogenicidad alcance un año, para después sí continuar con esta tercera dosis que seguramente vamos a recibir de ahora en más como una vacuna antigripal, con población priorizada”.

Te puede interesar
Lo más visto