
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Radio ADN dialogó con el doctor Mario Perichón, director del CUDAIO. "Que la unidad de procuración de los hospitales sea también un servicio más que ofrece el hospital", afirmó el médico.
Locales15/10/2021Con jornadas de capacitación en el comienzo de esta semana, el Hospital Doctor Jaime Ferré, de Rafaela, ha dado los primeros pasos para constituirse en el sexto Hospital Donante en territorio santafesino. Bajo esta nueva categorización, el establecimiento de nuestra ciudad podrá continuar su destacado desempeño en la procuración de órganos y tejidos, bajo nuevas condiciones de mayor autonomía y eficiencia. El efector público rafaelino se integrará a la nómina de hospitales donantes de la provincia, junto al Heca y el Centenario, de Rosario, el Cullen de Santa Fe, el Eva Perón de Granadero Baigorria y el Gutiérrez de Venado Tuerto. Radio ADN dialogó con el doctor Mario Perichón, director del CUDAIO, quién brindó precisiones al respecto.
"Cuando se ablaciona órganos no se sabe donde van a ir, y se provee órganos para cualquier lugar del país. Así que creo que es para todos la posibilidad de tener un nuevo hospital donante, un nuevo hospital procurador ahí en la ciudad de Rafaela" decía Perichón, ponderando también la circunstancia del nuevo efector nodal que funcionará en Rafaela. "Sobre todo porque van a tener un hospìtal nuevo, de alta complejidad, que abarca tres departamentos y eso para nosotros el caudal de pacientes posibles de ser ablacionados y de ser donantes de órganos es alto". El médico valoró en la entrevista el recorrido del "Jaime Ferré" en el tema ablación. "Tiene una historia el hospital de procuración de órganos"
LA INICIATIVA NACIONAL PROMUEVE LA DESCENTRALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
El director del CUDAIO explicó en la entrevista con Radio ADN que la decisión que involucra ahora al hospital "Jaime Ferré" está vinculada con un cambio de focalización a nivel nacional. "La idea a nivel nacional y a nivel provincial es que empecemos a cambiar un poco el paradigma: transformar estos hospitales que de alguna manera dependen mucho de los organismos jurisdiccionales, en este caso el CUDAIO, para llevar adelante la operatividad, empezar a decirles que dentro de la organización hospitalaria se generen unidades de procuración, como si fuera un servicio de cardiología, un servicio de cirugía que tienen los hospitales. Que la unidad de procuración de los hospitales sea también un servicio más que ofrece el hospital. Cuando no podemos terminar de resolver el problema de un paciente en grave estado y podemos demostrar que está en muerte encefálica, bueno, ahí se pone en marcha esta unidad de procuración, para llevar adelante todo el proceso de donación sin la participación -como es hasta ahora- del organismo jurisdiccional" explicaba el profesional.
Desde el momento en que el hospital regional de Rafaela comience a ser procurador, el rol del CUDAIO pasará a ser externo, de seguimiento, regulación y control normativo de los procesos
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.