escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Amsafé pide que el gobierno mejore la propuesta

La titular del gremio Sonia Alesso dijo que "el gobierno tiene que demostrar voluntad para resolver el conflicto"

Provinciales14/10/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
sonia-alessojpg

Amsafé, el gremio que nuclea a los docentes de las escuelas públicas de la provincia, amenaza con agudizar el conflicto que mantiene con el gobierno por la cuestión salarial si no se abre una nueva negociación tras el paro de 24 horas que se realizó este miércoles y que se repetirá la semana próxima, pero ampliado a 48 horas.
“No tuvimos ninguna convocatoria. El gobierno tiene que demostrar voluntad para resolver el conflicto. Ayer fue un paro total en todas las escuelas de la provincia en el que se reclamó a una mejora de la propuesta salarial y la solución de temas no salariales y que están planteados en la asamblea”, afirmó este jueves Sonia Alesso, secretaria general de Amsafé al realizar un balance de la primera medida de fuerza cumplida ayer.
Alesso le pidió al gobierno “que mejore la propuesta salarial y en ese sentido hay varias alternativas, pero hasta ahora no tenemos ninguna convocatoria para sentarnos a una mesa como debería ser, en el marco de la paritaria, para resolver la situación”.

El gobierno propuso un aumento para todos los empleados estatales un aumento escalonado del 17 por ciento con el siguiente organigrama: 10 por ciento para los sueldos de octubre, 5 para los de diciembre y dos para los haberes de enero. Esa oferta fue aceptada por la mayoría de los gremios, incluido el de los docentes privados (Sadop), pero rechazado por Amsafé, entidad que respondió con un paro por 24 horas que se cumplió este miércolesy otro por 48 para la semana próxima.

Te puede interesar
Lo más visto
OBRAS HIDRICAS

Santa Fe obtiene financiamiento por u$s 83 millones para obras

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro12/07/2025

La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.