
Histórico: la política rafaelina juró ante la nueva Constitución provincial
Las autoridades realizaron la jura de la carta magna que se renovó luego de más de seis décadas de vigencia.
El tema que motivó la reunión fue "El desafío del sector autopartista: transformación de los procesos productivos en un contexto de cambio tecnológico". La actividad estuvo organizada por la Municipalidad de Rafaela junto a Cámara de Comercio Exterior, la Universidad Nacional de Rafaela y la Agencia Santa Fe Global.
Locales08/10/2021En el marco del programa de internacionalización, fortalecimiento y dinamización de los hermanamientos, el intendente Luis Castellano y el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, mantuvieron una conferencia virtual sobre "El desafío del sector autopartista: transformación de los procesos productivos en un contexto de cambio tecnológico", con diversos actores.
Esta actividad estuvo organizada por la Municipalidad de Rafaela junto a Cámara de Comercio Exterior, la Universidad Nacional de Rafaela y la Agencia Santa Fe Global.
Participaron el alcalde de Sigmaringendorf, Philip Schwaiger; la secretaria de la Embajada Argentina en Alemania, Agustina Lojoya Fracchia; el rector de la Universidad Nacional de Rafaela, Rubén Ascúa; el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela, Edmundo López; la coordinadora del Área de Relaciones Internacionales, Anabella Battistini; funcionarios del Gobierno provincial y municipal; actores tecnológicos, referentes de instituciones intermedias, cámaras empresariales, Comisión de Hermanamiento Rafaela-Sigmaringendorf, la Universidad Nacional de Rafaela y la Universidad Tecnológica Nacional.
"Sostener el vínculo"
El secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, expresó: "Es un orgullo sostener el vinculo con las ciudades hermanas, en este caso con Sigmaringendorf, a través de charlas técnicas vinculadas específicamente a los desafíos del sector autopartista en época de cambios tecnológicos".
"Allí hubo diferentes disertaciones. Una de Rubén Ascúa haciendo una caracterización del sector autopartista de Rafaela, luego se hizo una caracterización del sector autopartista de la región de Alemania y luego un intercambio de cómo afrontar estos desafíos que se dan en un contexto de pandemia y con cambios tecnológicos profundos"; agregó el funcionario.
"Es una alegría haber tenido la participación de tantos industriales del sector de Rafaela, preocupados con esta temática y con un ánimo de participación y de poder intercambiar con empresas y autoridades de Alemania"; cerró Peiretti.
"Un proceso de cambio en marcha"
A su turno, el intendente Luis Castellano manifestó: "El planteo de este encuentro es parte de lo que venimos charlando con el alcalde de Sigmaringendorf, Philip Schwaiger, al poco tiempo de que él asumió. Queremos profundizar nuestro hermanamiento con intercambios productivos que tengan que ver con el aprendizaje mutuo, sobre todo en un momento de cambios profundos. Estamos en un momento en el que necesitamos redireccionar paradigmas nuevos de producción. En ciudades como la nuestra, el sector autopartista tradicional es muy fuerte, tenemos dos grandes fábricas de válvulas e innumerables pequeñas empresas que se dedican a las autopartes".
"También debemos mirar y enfocarnos en la transformación tecnológica, es hacia donde vamos. Otro tema es la electromovilidad y todo lo que es el sistema de hidrógeno; para poder ser la alternativa más limpia para terminar con el motor a combustión. Siempre el problema radica en lo energético; en el fondo de la cuestión, en la base conceptual, no solo discutimos la cuestión automotriz, sino el consumo de energía y el cambio climático. Este es el momento en el que nos toca gobernar, con un proceso de cambio en marcha, que es atrapante gracias a los debates que podemos dar".
Por último, la secretaria de la Embajada Argentina en Alemania, Agustina Lojoya Fracchia, dijo: "Para nosotros es un orgullo ver este hermanamiento, el cual es uno de los más antiguos que tenemos. El mismo continúa en actividad y tiene un vínculo muy estrecho. Es muy interesante para nosotros trabajar y tener presente la agenda global. Estamos muy contentos de poder participar. También estuvimos presentes acompañando con la embajada en las conferencias de cooperación municipal. Queremos felicitarlos de corazón por el estrechamiento de los vínculos y los municipios".
Sobre este encuentro
Cabe destacar que este encuentro virtual responde a otras actividades que se llevan a cabo en el marco de la red de contactos internacionales que lleva adelante el municipio; en este caso respecto a la relación bilateral con Alemania a través del hermanamiento celebrado con Sigmaringendorf, que este año cumple 40 años.
En 2018, una delegación rafaelina encabezada por el intendente Luis Castellano, participó en la segunda conferencia de Cooperaciones Municipales con América Latina y el Caribe.
La misma fue organizada por la Agencia de Servicios para los Municipios en Un Mundo (SKEW), dependiente de Engagement Global, en la ciudad de Núremberg.
Dicho evento propició el encuentro entre las autoridades y el fortalecimiento de los vínculos entre las contrapartes. Este año esta conferencia se repitió de manera virtual y también participarán ambas localidades.
Fuente: Prensa Municipal
Las autoridades realizaron la jura de la carta magna que se renovó luego de más de seis décadas de vigencia.
El gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades provinciales recorrieron el avance del nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré” en Rafaela, con puesta en marcha prevista antes de fin de año.
La ciudad licita la intervención del Parque Metropolitano Regional y el entorno de la Villa Olímpica, Microestadio y Velódromo, con un presupuesto oficial superior a los 15 millones de pesos.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico, solicitó al Jefe de la Unidad Regional V de Policía una reunión con el cuerpo legislativo local a los fines de abordar las diferentes temáticas relacionadas con la seguridad.
El acto se realizará el viernes 17 de octubre a las 8:30 en la sala de sesiones del Concejo Municipal. Participarán autoridades locales, funcionarios, concejales y vecinos, en una ceremonia encabezada por el intendente Leonardo Viotti y el presidente del cuerpo, Lisandro Mársico.
Los intendentes de Rafaela), Rosario y Córdoba encabezaron un encuentro de autoridades locales, con el objetivo de consolidar Ciudades Unidas, un espacio de trabajo conjunto de intendentes y presidentes comunales de distintas provincias.
Ante las críticas realizadas por el bloque de concejales opositores, el Gobierno Municipal aclaró sobre el avance del programa “Mil Aulas”, impulsado por la Provincia de Santa Fe, y también sobre su rol en este proyecto.
El operativo se llevó a cabo este miércoles en calle 102 al 500 y fue coordinado por el Ministerio de Justicia y Seguridad, la Justicia Provincial y la Policía de Santa Fe. La secretaria Virginia Coudannes destacó que la medida forma parte de un plan integral que combina investigación, prevención y presencia territorial en toda la provincia.
Con un gol de Mateo Silvetti, la Selección argentina superó 1-0 a Colombia y se metió en la final del Mundial Sub-20 tras 18 años. El equipo de Diego Placente enfrentará a Marruecos el domingo en Santiago.
El gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades provinciales recorrieron el avance del nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré” en Rafaela, con puesta en marcha prevista antes de fin de año.
La ciudad licita la intervención del Parque Metropolitano Regional y el entorno de la Villa Olímpica, Microestadio y Velódromo, con un presupuesto oficial superior a los 15 millones de pesos.