
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Radio ADN dialogó con Gustavo Fernández, dirigente de FETGHRA de Río Negro. Hechos de violencia extrema, tomas de tierras públicas y privadas, incendios intencionales de edificios, recrudecieron en el sur del país. "El verdadero mapuche no es una persona complicada; es un trabajador más como cualquiera de nosotros", señaló el dirigente.
Locales06/10/2021La toma que un grupo supuestamente mapuche desplegó en terrenos privados de El Bolsón escaló en el comienzo de la semana, y mientras la Policía provincial mantenía sitiados a los usurpadores, casi en simultáneo se produjo el incendio de una oficina turística, que fue tildado de “intencional” tras el hallazgo de un bidón de combustible. Estos, solo son algunos de los hechos que ocurren muy a menudo en diferentes localidades cordilleranas. Radio ADN dialogó con Gustavo Fernández, miembro del comité ejecutivo de FETGHRA (Federación de trabajadores Gastronómicos y Hoteleros de la República Argentina) sector que necesita de la paz social y por ende la tranquilidad como insumo básico para fomentar el turismo.
"Parte de Neuquén, parte de Río Negro, parte de Chubut, sobre todo en la parte cordilleradana. Hace desde un tiempo atrás que estamos involucrados en una situación que no deseamos y que además repudiamos, y tiene que ver con una serie de actos vandálicos, de amenazas, de incendios, en donde en general se ha hecho famoso a raíz de los hechos ocurridos en Villa Mascardi", comenzó Fernández quién destacó que la situación no es nueva ni privativa de un sector en particular. "La realidad es que -bajo el paragüas de los derechos ancestrales de las comunidades originarias- se han involucrado una serie de personajes, que en su gran mayoría, poco tienen que ver con las comunidades originarias o de descendencia mapuche y han empezado a infiltrarse, y a generar este tipo de hechos delictivos. Por eso nosotros separamos la comunidad mapuche tradicional reconocida, con toda esta serie de personajes que lo único que hacen es romper con la paz social, romper con años o décadas de entendimiento y de trabajo conjunto, en donde el verdadero mapuche no es una persona complicada; es un trabajador más como cualquiera de nosotros, en donde tiene un respeto por la tierra o por su actividad cultural o por su historia". Fernández traza una línea de diferenciación contundente entre los pueblos originarios genuinos y los seudomapuches. "Este tipo de gente no la tiene. Van por todo. Van con el apañamiento de ciertos funcionarios. En el fondo muchos de ellos van por crear, si se quiere, por crear una Nación mapuche, dentro de lo que es el territorio nacional, desconociendo -cuando les conviene- la normativa". El dirigente gastronómico dio detalles de los delitos graves cometidos por esos grupos. "Han quemado casas, han quemado la escuela de guardaparques, han tomado espacios de Parques Nacionales, han tomado espacios públicos y privados. Y así estamos en una situación de permanente tensión.
EL ESTADO NACIONAL, RESPONSABLE IMPLÍCITO
Gustavo Fernández también contó que muchas veces estas acciones se desarrollan en territorios nacionales, de modo que la justicia provincial no pueda hacer nada. La justicia federal no actúa porque la decisión política desde el Estado nacional es la inacción, que en este tipo de situaciones hace progresar el conflicto. Y agravarlo. "También una actitud muy, muy complaciente del Gobierno nacional, que incluso le negó a la gobernadora de Río Negro la asistencia de fuerzas federales" aportaba como dato final el dirigente.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.