escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Las ventas minoristas PYME cayeron 0,5% mensual en septiembre

En lo que va del 2021 el alza se ubica en un 14% a iguales meses del año pasado. Son datos ofiCIales de CAME.

Economía04/10/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
487349

Las ventas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento del 15,7% en septiembre frente al mismo mes del año pasado, mientras que en relación al mes pasado se registró una caída mensual del 0,5% informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). 

La variación mensual negativa con respecto a agosto, tuvo sus mayores bajas en Electrodomésticos, electrónicos, computación, celulares y accesorios (-7,9%) y Jugueterías y librerías (-6,8%). Mientras que los mayores aumentos se dieron en el rubro de Indumentaria, lencería y accesorios (+3,9%) y Alimentos y bebidas (+3,3%). 

En referencia al mismo periodo del 2020, las mayores tasas de variación, que impulsaron el alza, se registraron en Ropa y artículos deportivos y de recreación (+69,5%) y Jugueterías y librerías (+65,5%). El estudio refleja que solo cayeron dos rubros de los 11 relevados: Farmacias (-8,6%) y Neumáticos y repuestos de autos y motos (-1,0%).

Te puede interesar
ChatGPT Image 27 oct 2025, 11_06_18

Los mercados bancan a Milei: suben las acciones y cae el dólar

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Economía27/10/2025

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.

Lo más visto
4

Rafaela compartió su experiencia local junto a Delterra en ISWA 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales30/10/2025

En el marco del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025 integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable compartieron la experiencia de valorización de residuos orgánicos y el piloto de compostaje domiciliario realizado en la ciudad. Invitados por la organización global sin fines de lucro Delterra, participaron además de cuatro talleres de formación e intercambio junto a otras 9 provincias de Argentina.