escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


La presidenta de CARSFE, presente en la Muestra Anual de la Rural

Sara Gardiol estuvo presente en la Sociedad Rural de Rafaela, celebrando el regreso de las exposiciones sectoriales con presencialidad.

Agro03/10/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Norma-y-Sara-768x551

Como primera y reciente presidente femenina de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, estuvo acompañando a esta Muestra Anual Institucional 2021, Sara Gardiol.


Dirigente que creció en Gálvez, llegó a la Sociedad Rural de Rafaela para destacar la importancia de recuperar las exposiciones, el contacto del campo con la ciudad y la oportunidad de mostrar qué se hace en la ruralidad.
“Disfruto de venir a estos espacios, a poder ver de cerca la actividad de una de las instituciones de nuestra Confederación y celebro que lentamente podamos volver a nuestras costumbres y tradiciones”, dijo.


Sara Gardiol trabaja junto a la presidente de la SRR, Norma Bessone, desde hace tiempo en el gremialismo rural de la provincia y su acompañamiento resulta de gran importancia para la entidad en esta etapa de renovación de la propuesta anual.


Consultada sobre las novedades de los últimos días a partir de las decisiones del Gobierno, Gardiol manifestó que “específicamente en cuanto a la apertura de exportaciones se hizo sobre una categoría particular que son las vacas de manufactura, el resto sigue con la limitaciones impuestas hasta el 31 de diciembre. Lo que conocemos como vaca de descarte, según el Decreto es hasta ese mismo momento, por eso me parece que ponerle fecha de terminación no es poner una fecha definitiva, no es una visión de apertura, sino de un tiempito para ver lo que pasa”.


Gardiol remarca que las modificaciones presentadas en cuanto a la exportación cárnica “no es una política de estado, sino que es una cuestión política por el momento que estamos viviendo”.


A partir de la presentación de un proyecto de Ley Agroindustrial, que dejó un comentario confuso del Ministro de Agricultura, sobre la consideración del maíz, la carne y el trigo como un “bien público y cultural”, del cual dependerán las actividades de venta al exterior, también dejó Gardiol su mirada.


“Me gustaría saber qué interpreta el Gobierno por público y cultural. Cuándo yo comprenda el contenido de sus palabras podré hacer una apreciación específica, pero creo que los bienes son privados, soy una convencida de la propiedad privada y creo que todos los bienes a través de oferta y demanda deben llegar para su consumo, pero a veces el uso de palabras llevan implícitas algunas resoluciones que no alcanzamos a entender porque no sabemos cuál es el contenido real y el espíritu de las declaraciones”, sostuvo la titular de CARSFE.

Te puede interesar
SIL AUDITORIO

Diálogo, consenso y trabajo conjunto, los desafíos que dejó el SIL 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con un importante marco de público, concluyó en la Sociedad Rural de Rafaela la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el único espacio en el país que convoca a toda la cadena láctea para dialogar, debatir y construir consensos en torno al futuro del sector.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 8.20.24 AM

Éxito total en el Gran Remate Holando del Grupo Chiavassa

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con una destacada convocatoria, hacienda de excelencia y precios sobresalientes, el remate realizado por la Cooperativa Lehmann junto al Grupo Chiavassa en Carlos Pellegrini volvió a marcar un hito en la agenda lechera nacional, consolidando una alianza clave para el desarrollo genético y productivo del sector.

Lo más visto