
"La Lehmann" logró buenas ventas en un nuevo remate del Grupo Chiavassa
Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.


Sara Gardiol estuvo presente en la Sociedad Rural de Rafaela, celebrando el regreso de las exposiciones sectoriales con presencialidad.
Agro03/10/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Como primera y reciente presidente femenina de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, estuvo acompañando a esta Muestra Anual Institucional 2021, Sara Gardiol.
Dirigente que creció en Gálvez, llegó a la Sociedad Rural de Rafaela para destacar la importancia de recuperar las exposiciones, el contacto del campo con la ciudad y la oportunidad de mostrar qué se hace en la ruralidad.
“Disfruto de venir a estos espacios, a poder ver de cerca la actividad de una de las instituciones de nuestra Confederación y celebro que lentamente podamos volver a nuestras costumbres y tradiciones”, dijo.
Sara Gardiol trabaja junto a la presidente de la SRR, Norma Bessone, desde hace tiempo en el gremialismo rural de la provincia y su acompañamiento resulta de gran importancia para la entidad en esta etapa de renovación de la propuesta anual.
Consultada sobre las novedades de los últimos días a partir de las decisiones del Gobierno, Gardiol manifestó que “específicamente en cuanto a la apertura de exportaciones se hizo sobre una categoría particular que son las vacas de manufactura, el resto sigue con la limitaciones impuestas hasta el 31 de diciembre. Lo que conocemos como vaca de descarte, según el Decreto es hasta ese mismo momento, por eso me parece que ponerle fecha de terminación no es poner una fecha definitiva, no es una visión de apertura, sino de un tiempito para ver lo que pasa”.
Gardiol remarca que las modificaciones presentadas en cuanto a la exportación cárnica “no es una política de estado, sino que es una cuestión política por el momento que estamos viviendo”.
A partir de la presentación de un proyecto de Ley Agroindustrial, que dejó un comentario confuso del Ministro de Agricultura, sobre la consideración del maíz, la carne y el trigo como un “bien público y cultural”, del cual dependerán las actividades de venta al exterior, también dejó Gardiol su mirada.
“Me gustaría saber qué interpreta el Gobierno por público y cultural. Cuándo yo comprenda el contenido de sus palabras podré hacer una apreciación específica, pero creo que los bienes son privados, soy una convencida de la propiedad privada y creo que todos los bienes a través de oferta y demanda deben llegar para su consumo, pero a veces el uso de palabras llevan implícitas algunas resoluciones que no alcanzamos a entender porque no sabemos cuál es el contenido real y el espíritu de las declaraciones”, sostuvo la titular de CARSFE.



Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En una jornada a campo denominada “Del pasto al litro”, la empresa Gentos convocó a numerosos productores lecheros en la zona rural de Colonia Raquel. Martín Bigliardi, responsable de Desarrollo e Investigación, reveló los secretos para ser eficientes y rentables. Escuchá la nota.

A partir de esta información inicial, INTA Rafaela y sus agencias de extensión realizaron un relevamiento que permitió elaborar un mapa preliminar con los rendimientos por departamento del centro provincial.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota

Tras una semana de intensa actividad, la delegación nacional regresó con resultados positivos: fuerte visibilidad, contactos estratégicos y un creciente interés internacional por las soluciones desarrolladas en el país.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La Provincia presentará este miércoles la Ley Tributaria 2026, una propuesta que incluye reducción de Ingresos Brutos, nuevos incentivos fiscales y descuentos de hasta el 56 % para contribuyentes cumplidores, con el objetivo de aliviar la carga impositiva y fortalecer la actividad económica.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta tras confirmarse cuatro casos de sarampión en una familia no vacunada que atravesó el país rumbo a Uruguay. Se busca identificar contactos estrechos y reforzar acciones de control mientras se insta a la población a completar el esquema de vacunación.

Un control a la altura de Angélica terminó con el secuestro de una gran cantidad de drogas sintéticas y la detención del conductor de un vehículo, donde también viajaba una menor de 5 años que fue entregada a su progenitora

El subsecretario Juan Pablo Aversa contestó por escrito el cuestionario de interpelación y rechazó cualquier intervención o conflicto de interés en compras municipales de agua.