escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El gobierno eliminará todas las restricciones de ingresos desde el 1 de noviembre

"El turismo fue la actividad más castigada durante la pandemia. A parir del 1 de noviembre van a poder ingresar turistas de todo el mundo", dijo De Pedro en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Nacionales01/10/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
486226

El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, ratificó que el Gobierno nacional "tiene planificado a partir del 1 de noviembre eliminar los cupos de ingreso a la Argentina" tras las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.

"El turismo fue la actividad más castigada durante la pandemia. A parir del 1 de noviembre van a poder ingresar turistas de todo el mundo", dijo De Pedro en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur y la ministra de Salud, Carla Vizzotti. 

Asimismo, los extranjeros vacunados con esquema completo y testeos que resulten negativos, estarán eximidos de realizar la cuarentena prevista debiendo sin embargo realizarse una prueba PCR entre el día quinto y séptimo, contados desde su llegada al país.

En el caso de los argentinos, residentes y extranjeros excepcionalmente autorizados por la Dirección Nacional de Migraciones por razones de índole laboral, comercial, de estudio, práctica deportiva o reunificación familiar, quedarán exceptuados de realizar la cuarentena si tiene el esquema de vacunación completo, una prueba PCR negativa en origen y test de antígenos al ingresar al país.

La resolución también señala que el costo de los tests a los que se ha hecho referencia quedará a cargo de la persona que ingrese al país.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 27 oct 2025, 11_06_18

Los mercados bancan a Milei: suben las acciones y cae el dólar

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Economía27/10/2025

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.