escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Estamos esperanzadas"

Esto expresó a Radio ADN Ana Altamirano, secretaria general adjunta de SINPECAF (Sindicato de Personal de Casas de Familia) sobre las implicaciones del programa "Registradas".

Locales29/09/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
maxresdefault
Ana Altamirano destacó los beneficios del programa tanto para las trabajadoras como para los empleadores

Este miércoles, Radio ADN dialogó con Ana Altamirano, secretaria general adjunta de SINPECAF (Sindicato de Personal de Casas de Familia) para conocer las implicancias del programa "Registradas" en las trabajadoras del sector. De acuerdo con el decreto publicado ayer por el Gobierno Nacional, el plan otorga a las empleadas domésticas el 30% y el 50% de su salario como incentivo para que sus empleadores regularicen su situación. El monto, de hasta $15.000, se le depositará en una cuenta sueldo del Banco Nación.  

Altamirano explicó que el programa "va a tener vigencia a partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre". Y describió los pasos para el registro: "es un trámite muy sencillo de realizar: en la página de la AFIP, en el portal que dice trabajadoras de casas particulares. Con la clave fiscal el empleador ingresa los datos de la trabajadora, las horas que duró su jornada laboral. Va a tener una vigencia de seis meses y luego el empleador tiene como obligatoriedad mantener cuatro meses más la contratación".  

La referente gremial aclaró que los beneficios del programa se aplicarán "únicamente para nuevas registraciones y para aquellas trabajadoras que hagan doce horas semanales o más".  Y que "el dinero se deposita en la cuenta de sueldo". Además, "es totalmente compatible con los otros programas. Una puede estar registrada tranquilamente y puede seguir percibiendo la AUH o pueden seguir teniendo la tarjeta alimentar". 

Desde SINPECAF ven este nuevo programa "con mucha esperanza pero también entendemos que el que no registra no registra porque no quiere". Altamirano agregó que si bien muchos empleadores reconocen y valoran el trabajo del cuidado del hogar, esperan que este incentivo les permita tomar conciencia de su importancia. "Al tenerla registrada la trabajadora tiene una aseguradora de riesgos del trabajo y esos los cubre a ellos para cubrir sus patrimonios personales", comentó. Respecto a los aportes, ejemplificó que, si la empleada trabaja más de 16 horas, "lo más caro es más o menos $2400. Generalmente pagamos nuestra obra social entonces al empleador le queda una carga de contribuciones es más o menos $1000". Y finalizó reiterando la expectativa de que  "perdure en el tiempo esta nueva relación laboral con todos los derechos que corresponden". 

Te puede interesar
IMG-20251125-WA0094

Concientización ambiental en eventos masivos

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales25/11/2025

La Municipalidad de Rafaela continúa apostando a la participación en grandes eventos como una herramienta clave para concientizar a la ciudadanía. La articulación con instituciones locales permite fortalecer estos espacios de encuentro, aprendizaje y educación ambiental. En cada actividad, las Promotoras Ambientales llevan adelante el trabajo territorial, acercando información y acompañando a las y los asistentes.

IMG-20251124-WA0112

Concejales acompañaron las actividades de la ciudad

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales24/11/2025

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Maximiliano Postovit (electo) estuvieron presentes durante el fin de semana en el Sueño Celeste Femenino y el Festejo Barrial del Virgen del Rosario. “La gente necesita expresarse y contarnos lo que ve y siente de Rafaela, por eso es muy importante el acompañamiento, es una obligación que tenemos como concejales. La comunicación digital no es suficiente, ver la realidad de cerca es clave” sostienen los ediles.

Lo más visto