
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se desarrolló un nuevo encuentro de la Mesa Lechera provincial para abordar las principales necesidades del sector.
Agro23/09/2021Convocada por la Secretaría de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, se desarrolló este miércoles un nuevo encuentro de la Mesa Lechera Provincial, ámbito de diálogo que busca desarrollar una agenda de trabajo conjunta y abordar las principales necesidades de esta actividad clave para la producción de la provincia.
Luego de la reunión, desarrollada a través de una videoconferencia, el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, detalló los temas tratados: "En primer lugar se trató la temática de efluentes, la agenda de trabajo a futuro en relación a este eje. Principalmente, se debatió acerca de la normativa, siempre tratando de lograr sustentabilidad con el medio ambiente, ya que este es el gran desafío que atraviesan los grandes tambos".
Asimismo, agregó: “Otra temática abordada fue el sistema de pago que está consensuando la provincia con Nación, puntualmente lo relacionado con el sistema de pago por componentes (grasa, proteína y lactosa) y calidad higiénico-sanitaria de la leche; también se profundizó acerca de la sanidad en los tambos con relación a enfermedades como la brucelosis y tuberculosis”.
“Por otra parte, con la participación del secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, surgió la idea de proponer a toda la mesa láctea un observatorio de precios, de manera que, desde la provincia podamos contemplar los precios de mayoristas y minoristas en productos básicos como la leche, la crema, la manteca y los quesos”, agregó el funcionario.
“Fue un encuentro muy positivo y acordamos reunirnos nuevamente en una mesa de trabajo para seguir resolviendo cuestiones vinculadas al sector, ya que es un pedido explícito del ministro (Producción) Daniel Costamagna promover la cadena de valor de las distintas áreas productivas”, finalizó Zenklusen.
Del encuentro participaron, por el lado la producción primaria, representantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe), y de la Federación Agraria; por el lado del sector industrial, representantes de las pymes y del Centro de Industria Láctea. También, asistieron integrantes de organismos técnicos como el INTA, el INTI y la facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.