
La Municipalidad refuerza el cuidado de parques y plazas de la ciudad
El municipio trabaja intensamente en el mantenimiento de parques, plazas y paseos, realizando tareas de reparación, pintura y reacondicionamiento de juegos y mobiliario urbano.


El jueves 23 de septiembre a las 19 y por plataforma Zoom, se dará inicio al plan de capacitaciones del programa Rafaela Emprende Verde. El primer encuentro será sobre economía circular, emprendedurismo verde y casos de éxito.
Locales22/09/2021
Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRafaela Emprende Verde ofrece un plan de capacitaciones con expertos en materia empresarial y ambiental, y el acompañamiento de profesionales a emprendedores que quieran potenciar sus emprendimientos y ser parte de una red de colaboración.
En esta oportunidad, el jueves 23 de septiembre a las 19, por plataforma Zoom, inicia la primera capacitación de la segunda edición de este programa que cuenta con más de 60 emprendedores locales inscriptos.
LA CAPACITACIÓN
Alejandro Jurado, director del Laboratorio de Economía Circular de la UNRaf, y Gonzalo del Castillo, director Ejecutivo Club de Roma Argentina, hablarán sobre economía circular y emprendedurismo verde, con la presencia de cuatro emprendedores que representan casos de éxito a nivel nacional.
Estas empresas que estarán presentes se caracterizan por tener una mirada de triple impacto. No solo buscan rentabilidad, sino también el compromiso social y el cuidado del ambiente.
Julien Laurencon y Francois Nolet son de Procens, una industria basada en insectos que se ocupa de transformar la basura en proteína, biofertilizantes y aceite para la agroindustria.
Alejandro Margor es de Xinca, una empresa que produce zapatillas e indumentaria con una menor huella ecológica. Los calzados se producen en el Penal San Felipe.
Gerónimo Aguilar es de Atemporal, un emprendimiento de fabricación de estuches de cuero y anteojos de sol de madera, realizados de manera artesanal y sustentable.
Por último, Daniel Hartman de 4e ambiente consciente, se ocupa de la recolección de residuos plásticos, para viviendas sociales producidas en madera plástica.
Quienes estén inscriptos al programa, recibirán por mail el link para el ingreso y quienes estén interesados e interesadas en participar de la charla pueden solicitar el acceso en [email protected].
EL PROGRAMA
Esta es la primera capacitación de otras ocho más que van a dictarse en el marco de la segunda edición del programa Rafaela Emprende Verde.
La Municipalidad de Rafaela lleva adelante esta iniciativa articulando este espacio con el programa Empleo Verde que desde hace tiempo gestionan el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación.
La propuesta tiene como objetivo incorporar hábitos ambientales en el emprendedurismo y potenciar iniciativas y oficios sustentables en la ciudad.
Forman parte también INTI Rafaela, el CCIRR, la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela, ACDICAR, la Universidad Nacional de Rafaela, UNRaf Tec, el Laboratorio de investigación aplicada en Economía Circular (Unraf) e INTA Rafaela



El municipio trabaja intensamente en el mantenimiento de parques, plazas y paseos, realizando tareas de reparación, pintura y reacondicionamiento de juegos y mobiliario urbano.

Integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable, invitados por Delterra, están representando a la ciudad en el “Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025”, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, bajo el lema “Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro”. Estos espacios permiten compartir la experiencia de la ciudad, formar capacidades locales y seguir potenciando la gestión de residuos.

En la Asamblea del CCIRR, su presidente Gabriel Corrado reafirmó el compromiso de impulsar una Rafaela y una región más competitivas, innovadoras e inclusivas, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

Se realizará este sábado 1 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado desde las 14:00 a las 19:30, con actividades vinculadas al fanzine, el cómic, el manga y el animé.

Con la presencia de un nutrido grupo de asociados, se puso a consideración la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025 y se renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva.

Esta nueva traza que se suma a la red existente, busca promover un tránsito sustentable y conectar los barrios Villa del Parque e Italia. El proyecto contempla la puesta en valor de los espacios públicos con la creación de sectores para el encuentro, como una plaza de calistenia y un espacio convocante.



El hecho ocurrió este lunes por la mañana en calle Brown, cerca de bulevar Lehmann. El delincuente, conocido en el ambiente policial, fue identificado por vecinos y detenido horas después en la zona de Edison e Italia, donde fue hallada la bicicleta robada. El hombre había recuperado la libertad hace pocas semanas.

La ciudad comenzó el martes con apenas 8.8°C y lloviznas intermitentes. Las condiciones mejorarán hacia la tarde, aunque el regreso del clima primaveral recién se sentirá desde el jueves, con temperaturas que rondarán los 25°C.

El gremio que nuclea a los maestros santafesinos espera ser citado por el Gobierno provincial tras la difusión del índice de inflación. Denuncian un fuerte deterioro salarial, la eliminación del Fonid y el incumplimiento de acuerdos firmados durante la gestión anterior.

Se realizará este sábado 1 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado desde las 14:00 a las 19:30, con actividades vinculadas al fanzine, el cómic, el manga y el animé.

Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.