
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
La labor se centró en la tumba colectiva C 1 10 ubicada en el Cementerio de Darwin. Los trabajos se desarrollaron cuatro años después del primer Proyecto Humanitario, que permitió identificar a 115 soldados argentinos.
Nacionales16/09/2021Este miércoles y a 39 años de la guerra de Malvinas, se inhumaron los restos de seis excombatientes identificados por el equipo forense del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en el cementerio de Darwin. Las imágenes serán compartidas en los próximos días, de modo virtual, con los familiares que se encuentran en distintas partes del país.
Los restos habían sido exhumados de la tumba múltiple C 1 10, del cementerio de Darwin, en el marco del Segundo Plan de Proyecto Humanitario (PPH 2). El resultado del análisis genético determinó cuatro nuevas identidades: el subalférez Guillermo Nasif, el cabo primero Marciano Verón, el cabo primero Carlos Misael Pereyra y el gendarme Juan Carlos Treppo. Todas las familias expresaron su voluntad de que sigan descansando en Darwin, junto a sus compañeros caídos en la guerra de 1982. Tres decidieron mantenerlos en la tumba colectiva pero dos expresaron su voluntad de sepultarlos en fosas individuales.
El primer trabajo de campo en Darwin, realizado en 2017, permitió identificar a 115 soldados argentinos por medio de las muestras de sangre aportadas por sus familiares. En esa oportunidad se habían exhumado 122 cuerpos de 121 sepulturas.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.