
El dólar oficial vuelve a subir y alcanza el precio más alto del año
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
El objetivo principal es definir un aumento del haber mínimo y designar dos Consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta.
Economía10/09/2021El Ministerio de Trabajo convocó formalmente este viernes a una nueva reunión del Consejo del Salario, para el 30 de septiembre próximo, que tendrá como objetivo definir un aumento del haber mínimo. La decisión, que ya había sido adelantada el miércoles último, quedó plasmada en la Resolución 7/2021 de la cartera laboral, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
"Convócase a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, a a reunirse en sesión plenaria ordinaria el 30 de septiembre de 2021, a las 15:00, a celebrarse mediante plataforma virtual. Déjase establecido la convocatoria a segunda sesión para las 16:30 de ese mismo día", según el texto oficial.
El Poder Ejecutivo fijó como Orden del Día de la sesión, la designación de dos Consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta y la consideración de los temas elevados al plenario por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo.
Los integrantes de esa Comisión también se reunirán el 30 de septiembre y de manera virtual, en este caso a las 14:30, para determinar el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso a) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias. También deberán fijar los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, en el marco de la misma Ley.
La última reunión del Consejo del Salario -conformado por el Gobierno y los representantes de las cámaras empresarias y de los sindicatos- se celebró el 27 de abril último y fijó el haber mínimo en a $29.160, un 35% por encima del monto anterior. En esa oportunidad, el aumento se estableció a pagar en siete tramos, para llegar a esa cifra recién en febrero del año que viene.
Pero ante el avance de la inflación, el Gobierno decidió adelantar los plazos, por lo que el último tramo se aplica este mes. Según los últimos datos difundidos por el INDEC, los salarios subieron 2,3% en junio último, por debajo de la inflación de ese mes, que fue del 3,2%.
El índice de salarios acumuló en los últimos doce meses una suba del 43%, siete puntos porcentuales debajo del alza del 50,2% en los precios minoristas.
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".