
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


El objetivo principal es definir un aumento del haber mínimo y designar dos Consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta.
Economía10/09/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Ministerio de Trabajo convocó formalmente este viernes a una nueva reunión del Consejo del Salario, para el 30 de septiembre próximo, que tendrá como objetivo definir un aumento del haber mínimo. La decisión, que ya había sido adelantada el miércoles último, quedó plasmada en la Resolución 7/2021 de la cartera laboral, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
"Convócase a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, a a reunirse en sesión plenaria ordinaria el 30 de septiembre de 2021, a las 15:00, a celebrarse mediante plataforma virtual. Déjase establecido la convocatoria a segunda sesión para las 16:30 de ese mismo día", según el texto oficial.
El Poder Ejecutivo fijó como Orden del Día de la sesión, la designación de dos Consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta y la consideración de los temas elevados al plenario por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo.
Los integrantes de esa Comisión también se reunirán el 30 de septiembre y de manera virtual, en este caso a las 14:30, para determinar el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso a) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias. También deberán fijar los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, en el marco de la misma Ley.
La última reunión del Consejo del Salario -conformado por el Gobierno y los representantes de las cámaras empresarias y de los sindicatos- se celebró el 27 de abril último y fijó el haber mínimo en a $29.160, un 35% por encima del monto anterior. En esa oportunidad, el aumento se estableció a pagar en siete tramos, para llegar a esa cifra recién en febrero del año que viene.
Pero ante el avance de la inflación, el Gobierno decidió adelantar los plazos, por lo que el último tramo se aplica este mes. Según los últimos datos difundidos por el INDEC, los salarios subieron 2,3% en junio último, por debajo de la inflación de ese mes, que fue del 3,2%.
El índice de salarios acumuló en los últimos doce meses una suba del 43%, siete puntos porcentuales debajo del alza del 50,2% en los precios minoristas.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.