
Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones del 26 de octubre
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
Los referentes de "Vamos Juntos" para el Senado y Diputados de Juntos por el Cambio promueven un "Pacto Educativo" que garantice 200 días de clases por año y mejores salarios e infraestructura. "Para nosotros es una prioridad y tiene que ser un acuerdo de todos los argentinos", dijeron Corral y Roy.
Provinciales03/09/2021Los precandidatos a senador y diputado nacional de "Vamos Juntos" en Juntos por el Cambio, José Corral y Roy López Molina, reafirmaron que van "por el camino de las propuestas mientras otros candidatos eligen pelearse" y presentaron el "Pacto Educativo" con el que buscan garantizar el acceso a la educación inicial, un piso de 200 días de clases presenciales y mejores salarios e infraestructura.
"La educación para nosotros es una prioridad y tiene que ser un acuerdo de todos los argentinos", argumentó José Corral, tras la experiencia de haber gestionado ocho años la Municipalidad de Santa Fe, desde la que desarrolló 17 jardines en todos los barrios por los que pasaron 5000 niños y niñas.
"Queremos llevar el pacto nacional al Congreso y establecer un mínimo de 200 días de clases presenciales por año, además de darle prioridad y jerarquía a docentes y directivos", agregó Corral, y recordó que "junto a Roy, Niky Cantard y Lucila Lehmann en la etapa más dura de la cuarentena estuvimos con padres y docentes acompañándolos en su reclamo para que los chicos volvieran a las aulas".
Por su parte, Roy López Molina valoró: "Mientras algunos candidatos eligen pelearse, nosotros le decimos a todos lo que queremos hacer. Es una campaña de propuestas y acá apuntamos al presupuesto, la planificación y la presencialidad", dijo sobre el Pacto Educativo nacional.
"Con José (Corral) decimos que esto se termina cuando abramos. Y esa salida tiene que estar basada en el trabajo y el esfuerzo. El corazón de las propuestas tienen que ver con cuidar y acompañar a la clase media, que siente que el Estado sólo se acuerda de ellos para cobrar impuestos", agregó el dirigente rosarino.
MÁS EDUCACIÓN, MENOS VIOLENCIA
"La violencia, el crimen y el narcotráfico rompen los sueños y la educación es una manera de recomponerlos", dijo el precandidato a senador José Corral, y agregó: "El comerciante le tiene miedo a la inflación pero también a dejar la puerta abierta y que le roben sus sueños. Sin embargo, hay que advertir que la inseguridad que sufrimos tiene que ver con mafias de la policía, de la Justicia y de la política".
Roy López Molina fue más allá: "Los integrantes de Vamos Juntos de la Boleta 503 letra C, podemos decir con tranquilidad que no tenemos ningún compromiso con las mafias que nos llenan de violencia. Les aseguro que las otras listas no pueden decir lo mismo, no somos todos lo mismo".
Lucila Lehmann, que acompaña al concejal rosarino para la Cámara de Diputados, agregó: "Quienes integramos Vamos Juntos en Santa Fe denunciamos al juego clandestino, el narcotráfico y las mafias, no almorzamos y cenamos con quienes lo promueven, como lamentablemente hacen otros candidatos. No pactamos con las mafias, ni somos duros sólo por Twitter, las enfrentamos".
Tras la visita de Macri esta semana a Rosario y el encuentro a solas de los tres precandidatos con el ex presidente, señalaron: "Vamos Juntos es la lista más santafesina de todas, sin candidatos que viven en Buenos Aires, y que representa los valores de todos los partidos fundadores de Juntos por el Cambio con la UCR, el PRO y la Coalición Cívica y de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Mario Negri y Elisa Carrió”.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.