escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Cepo a la carne: el Consejo Agroindustrial también rechazó la decisión del Gobierno

El Consejo Agroindustrial Argentino fue otra de las instituciones que criticó la decisión del Gobierno nacional de prolongar el cierre de exportaciones, que ahora estará vigente hasta el 31 de octubre.

Agro01/09/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Consejo

El Consejo Agroindustrial Argentino fue otra de las instituciones que criticó la decisión del Gobierno nacional de prolongar el cierre de exportaciones, que ahora estará vigente hasta el 31 de octubre.

Mediante un comunicado, las entidades que conforman el Consejo mostraron su “preocupación y rechazo” por la medida que atenta “contra la producción, empleo, consumo interno y generación de divisas”.

Si bien resaltan la necesidad de seguir generando espacios de diálogo, teniendo en cuenta que han tenido el privilegio de reunirse en reiteradas ocasiones con funcionarios nacionales (incluido el Presidente), lo cierto es que los mismos empresarios reconocieron que “no ha sido suficiente”, en virtud de la extensión de las restricciones.

Para el Consejo, una medida de estas características “prolonga el impacto negativo en la cadena poniendo en riesgo el sostenimiento del empleo, el futuro desarrollo productivo, y la credibilidad con nuestros clientes del exterior”

Comunicado completo

“Nos dirigimos a Usted con referencia a la Resolución Conjunta 7/2021 de los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca que establecen la prórroga hasta el 31 de octubre de 2021 de las medidas de cierre parcial de las exportaciones de carne bovina.

Al respecto deseamos expresar nuestra preocupación y rechazo por esta medida que atenta contra la producción, empleo, consumo interno y generación de divisas.

Ha sido nuestra vocación generar espacios de diálogo y trabajo con distintas áreas del Gobierno Nacional tratando de alcanzar acuerdos que fomenten el consumo interno sin impactar negativamente en la producción y atención del mercado externo. Estamos convencidos que es el camino para generar un crecimiento futuro del sector.

Lamentablemente vemos que no ha sido suficiente y se han extendido las restricciones, cosa que prolonga el impacto negativo en la cadena poniendo en riesgo el sostenimiento del empleo, el futuro desarrollo productivo, y la credibilidad con nuestros clientes del exterior.

Reiteramos nuestra vocación de diálogo pero conducente a la búsqueda de soluciones rápidas que promuevan el levantamiento de las medidas restrictivas actuales, así como acuerdos en relación al abastecimiento local, principios básicos para construir en conjunto un plan de desarrollo y crecimiento de la cadena bovina en Argentina con visión de mediano y largo plazo”

Te puede interesar
SIL AUDITORIO

Diálogo, consenso y trabajo conjunto, los desafíos que dejó el SIL 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con un importante marco de público, concluyó en la Sociedad Rural de Rafaela la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el único espacio en el país que convoca a toda la cadena láctea para dialogar, debatir y construir consensos en torno al futuro del sector.

Lo más visto