
Pullaro: “En Santa Fe estemos llevamos adelante la ejecución de obra pública más importante de los últimos 20 años"
El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción.


La titular de la cartera educativa se refirió este viernes a la recuperación de la presencialidad en las escuelas.
Provinciales27/08/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La ministra de Educación, Adriana Cantero, luego de las definiciones acordadas en la 109 Asamblea del Consejo Federal de Educación, detalló las diferentes propuestas destinadas a intensificar la presencialidad a partir de septiembre.
En primer término, Cantero relató las alternativas que se plantearon en el Consejo Federal expresando que “se aprobó por mayoría la modificación del protocolo que rigen las actividades educativas, esto fue en función de lo que el consejo asesor indicó para la vuelta a la presencialidad y donde se dictaminó por el análisis de los expertos la mejora de la curva epidemiológica en todo el país”.
En ese sentido, la ministra aclaró que “lo que produce esta variación del protocolo es intervenir en la flexibilización del distanciamiento, no eliminación del distanciamiento, porque estamos en pandemia y todavía hay que conservarla, pero la posibilidad de disminuir de un metro y medio la distancia de los pupitres a 90 cm con el compromiso de fortalecer todos los otros componentes del cuidado y el protocolo. Por lo tanto, desde la provincia, la Circular 25, que ya está llegando a las escuelas convoca a partir del lunes a empezar a organizarse para que la mayor cantidad de alumnos de la trayectoria obligatoria vuelva a la presencialidad sin alternancia".
En relación a las diferentes realidades que se presentan en el sistema educativo, tanto entre los territorios como en las instituciones educativas, la funcionaria provincial indicó que “puede ser que exista sobre todas las grandes ciudades un número menor de escuelas que dada la gran cantidad de matrícula que tienen y las dimensiones de sus espacios escolares requieran una intervención del Ministerio de Educación para analizar alternativas de excepcionalidad. El resto de las escuelas pueden reunir a todos sus alumnos ocupando los espacios con creatividad y con flexibilidad, para que la mayor cantidad de chicas y chicos posibles puedan estar en la escuela con una presencia diaria”.
Respecto a la posibilidad de dar marcha atrás con las decisiones como consecuencia de cambios en la condiciones sanitarias, la ministra de Educación precisó que “la flexibilidad de abrir y cerrar los dispositivos conforme las disposiciones sanitarias en cada momento sigue vigente. Vamos a seguir monitoreando como siempre el movimiento de las burbujas, que ahora no serán burbujas en la mayoría de las escuelas, ver cómo comunican las escuelas la detección de casos sospechosos, las indicaciones que da la línea 0800 Escuela con las intervenciones del Ministerio de Salud. Hoy tenemos toda la provincia con riesgo medio y bajo, y es un momento para poder pensar una medida de carácter general."
Adriana Cantero también se refirió a cómo será la comunicación a las comunidades educativas: “Los papás van a ser convocados por sus escuelas para decirles cómo arranca la cursada la semana próxima y nosotros vamos a estar muy atentos y seguimos monitoreando el día a día para ir tomando las decisiones que esto requiera. Las escuelas han aprendido mucho en este tiempo para tomar las mejores decisiones en cada día".
Finalmente, la titular de la cartera educativa se refirió al alcance de las nuevas disposiciones que ha tomado la provincia para avanzar hacia la presencialidad plena indicando que “en este momento tenemos más de 1.000 establecimientos en presencialidad plena entre las escuelas rurales, las escuelas de las comunidades pequeñas y los jardines de infantes, y esto es un importante porcentaje del sistema educativo, por lo tanto creemos que vamos a avanzar mucho en la semana próxima y que las escuelas que permanezcan en alternancia porque tienen mayores dificultades para poder asegurar los protocolos requeridos necesarios e indispensables, serán una mínima cantidad y por eso vamos a trabajar con ellos más focalizadamente".



El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción.

Este jueves se realizó la prueba de luces del nuevo edificio emplazado en bulevar Lehmann 2800 de Rafaela. La inversión edilicia y en equipamiento de Provincia superó los $ 66.000 millones. La inauguración oficial será este viernes desde las 18.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800.

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Provincia abrió los sobres con propuestas económicas para nuevas aulas en instituciones santafesinas, con una inversión oficial superior a $ 2.300 millones.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.



La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa varios días con tormentas, lluvias intensas, ráfagas y alto contenido de humedad. Rige alerta amarilla para los departamentos Castellanos, Belgrano, Las Colonias y San Martín, con pronósticos que incluyen actividad eléctrica frecuente y posible caída de granizo.