escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Comienza paro nacional de 72 horas de micros de larga distancia

Roberto Fernández, la UTA advirtió que "los empresarios actúan sin el menor sentido de sensibilidad hacia los trabajadores, que vienen poniéndole el cuerpo al sector de larga distancia para mantener la actividad en el sistema".

Nacionales27/08/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
484002

Un paro nacional de 72 horas de micros de larga distancia que fue anunciado por el sindicato de la UTA, se inicia este viernes a raíz de la falta de un acuerdo de aumento salarial para el sector.

"No vamos a permitir salarios de pobreza. Por eso hemos resuelto un paro nacional del sector larga distancia por 72 horas, desde las 12 del viernes 27, hasta las 12 del lunes 30 del corriente", remarcó el gremio a través de un comunicado.
  

En el documento firmado por el secretario general, Roberto Fernández, la UTA advirtió que "los empresarios actúan sin el menor sentido de sensibilidad hacia los trabajadores, que vienen poniéndole el cuerpo al sector de larga distancia para mantener la actividad en el sistema".

"No vamos a permitir que nos precaricen las condiciones laborales de los compañeros representados, como prenda de cambio ante un justo pedido de aumento salarial", alertó el sindicato. Sobre la situación del sector, el gremio planteó que "por si lo anterior no resulta suficiente vulneración de derechos", además se encuentran "ante la inmensa mayoría de las empresas del sector con salarios impagos o pagos parciales de los haberes por los que se ha trabajado".

RECLAMOS


"Adeudan salarios, sumas no remuneratorias acordadas, viáticos, etcétera. Entendemos que el Estado Nacional realiza un gran esfuerzo para el sostenimiento de las fuentes de trabajo y mantener el poder adquisitivo de los salarios", planteó el comunicado.

La UTA señaló que el Estado viene "aportando en orden a los 600 millones de pesos mensuales, mediante la resolución 283/2021 del Ministerio de Transporte, a lo que se suman los aportes del Ministerio de Trabajo en materia de Repro II ($260 millones mensuales)".

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-9.49.09-AM-1536x1153

Polémica por la Boleta Única Papel: personas ciegas no podrán votar de forma autónoma en las elecciones del domingo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General22/10/2025

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.

image (4)

Clara García llamó a “recuperar el respeto por la democracia” y pidió respaldo a las voces santafesinas en el Congreso

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales22/10/2025

En diálogo con Radio ADN, la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García, analizó el escenario político previo a las elecciones nacionales y sostuvo que “la apatía social es fruto de un clima de época”, aunque insistió en la importancia de votar. Criticó la falta de obras y el “ajuste al interior productivo”, y respaldó a los candidatos de Provincias Unidas, Gisela Scaglia y Pablo Farías.