
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Esto dijo Ayelén Kessel, precandidata a concejal, en diálogo con Radio ADN. Además, afirmó que el Concejo debería profundizar los programas de ayuda a los emprendedores y distribuirlos de forma equitativa.
Locales25/08/2021Ayelén Kessel, joven precandidata a concejal por el bloque "Somos Vida" (Unite por la libertad y la dignidad) dialogó este martes con Radio ADN sobre la inseguridad, la pandemia y la gestión actual del Concejo.
Primera en la lista que conduce Alejandra "Locomotora" Olivera, como precandidata a Diputada nacional por Santa Fe, afirmó que existe "mucho descontento de parte de la gente" y que esta situación se podía observar aún antes de la pandemia, en especial en lo relacionado con la distribución de los ingresos. "La pandemia dejó muchas heridas, mucho más en lo económico, en las personas que menos tienen, y también en las personas que tienen negocio y que se vieron afectadas", analizó la precandidata a concejal. Sobre las preocupaciones de los rafaelinos, dijo que "lo que también aflige mucho a la ciudadanía es la inseguridad". Y propuso mejorar la iluminación en los barrios "para que sea menor la posibilidad de cometer delitos", una iniciativa que ya se está realizando en el contexto de la campaña electoral.
Kessel se expresó además con respecto a la gestión actual del Concejo. En su opinión "no está bien decir que está todo mal" y se debería continuar con ciertos programas, como Rafaela Impulsa. "Hay cosas que se están haciendo y hay que seguir profundizando, como por ejemplo programas de ayuda para los emprendedores. Creo que son muy buenos, y son muy útiles para las personas que quieren trabajar pero no tienen el medio económico para hacerlo". La propuesta de Somos Vida es mantener, mejorar y extender este tipo de iniciativas pero al mismo tiempo "extenderlos" y "hacerlos más equitativos".
"Me gustaría poder sumar como propuesta el control de la distribución en la asistencia económica del recurso", agregó. "En Rafaela se asiste económicamente a diferentes personas en los barrios limítrofes. La ayuda está, pero tal vez aportaría el control de una mejor distribución para que llegue a más personas que lo necesitan" finalizó Kessel.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.