
Con nueva cartelería, se realzó la puesta en valor del Cementerio Municipal
El Municipio continúa desarrollando el plan de mejoras del predio, que incluye señalización, mantenimiento, pintura y acciones de concientización ambiental.


Clara García, pre candidata por la lista Adelante, del Partido Socialista (Frente Amplio Progresista) declaró en Radio ADN que por "no querer dar continuidad a nada que venía del Frente Progresista la gente ha salido perjudicada".
Locales18/08/2021 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Clara García, pre candidata a senadora nacional por la lista Adelante del Partido Socialista (Frente Amplio Progresista) dialogó este jueves con Radio ADN. Afirmó que su campaña se centra "en el mano a mano con la gente, en el escuchar y el mirar a los ojos cuando uno se compromete. Especialmente en tiempos de pandemia donde quien no ha perdido un familiar o ha estado enfermo tiene inconvenientes con su trabajo, con su pequeño negocio".
La actual diputada provincial mostró una postura definida frente a la gestión de Omar Perotti: "observamos una gran ausencia del gobierno provincial". Y puntualizó que "hay gran cantidad de obra pública en toda la provincia que este gobierno interrumpió. Hubo una destrucción por ejemplo de los Nodos, a Rafaela la habíamos jerarquizado como capital de la Región". También se refirió a la falta de coordinación en el ámbito educativo "yo no puedo creer que los docentes te digan 'nos mandaron un whatsapp a las diez de la noche para avisarnos que al día siguiente había clase'. Por la picardía política de no querer dar continuidad a nada que venía del Frente Progresista la gente ha salido perjudicada, lo estamos pagando caro", expresó fervientemente.
INSEGURIDAD
Respecto a este tema tan preocupante, afirmó que "es tan grave que de ninguna manera uno puede canalizarlo con un slogan de campaña como fue el de la paz y el orden", utilizado por el actual gobernador. Con el aumento constante de las estadísticas de los robos, las entraderas y los asesinatos, Clara García propone "volver a jerarquizar la justicia penal, la policía y el servicio penitenciario, volver a jerarquizar el tema social, preocuparse por los chicos que están al límite del delito".
LEY DE BIOCOMBUSTIBLES
También se refirió a la sanción de la ley de biocombustibles: "lamento mucho que el gobernador tenga una ambición tan corta, en esta nos ganó el lobby de las provincias petroleras". Y declaró que "lo que había que hacer era bajar los combustibles fósiles y sí jerarquizar la producción santafesina. No lo han hecho como no lo hicieron con el corte de exportación de carnes".
HIDROVÍA
Por último, aclaró la situación de la hidrovía Santa Fe - Paraná: "en este momento, la licitación está vencida. Le dieron una prórroga de un año donde teóricamente se pondrá un nuevo esquema pero si los bonaerenses ganan una millonaria inversión de la Nación en este canal que pasa por en frente de sus puertos, se perjudica a todos los santafesinos". Reprobando el comportamiento de los legisladores que "no se pusieron la camiseta de Santa Fe", García exhortó a los ciudadanos a "exigir a los representantes la rendición de cuentas" porque "es la responsabilidad de quienes vivimos en democracia".
 



El Municipio continúa desarrollando el plan de mejoras del predio, que incluye señalización, mantenimiento, pintura y acciones de concientización ambiental.

La Municipalidad de Rafaela continúa ejecutando una obra clave para la recuperación del valor patrimonial del casco histórico y la mejora de la circulación en el principal espacio público de la ciudad.

El concejal peronista pasó por Radio ADN y opinó sobre la muerte de Leonel Sosa, ocurrida el último fin de semana en Bv. Lehmann. Además, dejó una perlita política: "quiero gobernar Rafaela"

En el marco del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025 integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable compartieron la experiencia de valorización de residuos orgánicos y el piloto de compostaje domiciliario realizado en la ciudad. Invitados por la organización global sin fines de lucro Delterra, participaron además de cuatro talleres de formación e intercambio junto a otras 9 provincias de Argentina.

La obra, que incluye la provisión de materiales eléctricos y nuevas licitaciones en curso, forma parte del plan municipal para fortalecer la infraestructura en los corredores vinculados a la producción y el trabajo.

El equipo de Espacios Verdes realiza tareas de pintura y limpieza para recuperar el aspecto original de la tradicional locomotora ubicada en Av. Mitre y Roque Sáenz Peña.



Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

En el marco del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025 integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable compartieron la experiencia de valorización de residuos orgánicos y el piloto de compostaje domiciliario realizado en la ciudad. Invitados por la organización global sin fines de lucro Delterra, participaron además de cuatro talleres de formación e intercambio junto a otras 9 provincias de Argentina.

La fiscal María Cecilia Doro ordenó la detención del conductor de la Honda 250 que habría participado de una “picada” y colisionó contra la moto en la que viajaba Leonel Sosa, de 23 años, quien perdió la vida en el siniestro ocurrido en Bv. Lehmann durante la madrugada del domingo.

Roberto Argento, representante de la ACTC, confirmó que el autódromo de Rafaela continúa en carpeta para futuras competencias. Las obras de reasfaltado y mejoras en seguridad son clave para que el mítico circuito vuelva a integrar el calendario del TC.