escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Por la bajante del Paraná, Assa ya invirtió cerca de 500 millones en captación de agua

Advierten que se trata de recursos que no estaban presupuestados. El consumo de energía para bombeo casi se duplicó.

Provinciales11/08/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
image

Las consecuencias de la bajante histórica del Paraná genera gastos extraordinarios en Aguas Santafesinas que no estaban presupuestados por la empresa, encargada de brindar servicios en 15 ciudades y proveedor mayorista de agua potable para cooperativas y municipios a través del Sistema de Grandes Acueductos de la provincia.
El director de Assa y presidente de la Comisión de seguimiento de bajante extraordinaria del río Paraná, Hugo Morzán, afirmó que las consecuencias que la bajante está generando sobre el servicio de agua no tiene antecedentes y habló de una situación "inédita".
El responsables de Aguas Santafesinos dijo que el incremento de la logística para la captación de agua implicó inversiones que están "entre los 400 y 500 millones de pesos". La empresa posee siete tomas de agua superficial.

La compañía debió solicitarle al Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat una ampliación presupuestaria para afrontar todas las erogaciones no previstas. "Estamos pidiendo asistencia especial", dijo Morzán.

En esa línea, subrayó los costos que implican sumar bombas adicionales. A modo de ejemplo, dijo que en el acueducto de Monje (Centro-Oeste) fue necesario "meter agua dentro del cajón de captación de agua que está en un muelle. Lo hicimos a través de una bomba adicional para de esa forma seguir sosteniendo el servicio"

Mencionó que "en el caso de Rosario tenemos pontones (plataformas flotantes) con bombas montadas adentro del río. En Santa Fe tenemos bombas sumergibles; por ejemplo, en la toma de Colastiné, que es la que nos permite bajar la salinidad del agua, estamos con bombas sumergibles adicionales".

Contó además que si la bajante persiste, y se cumplen los pronósticos valores que plantea el INA, se está pensado para Santa Fe "en la colocación de seis bombas sobre el pontón".

Aclaró que a dicha inversión hay que sumarle otros gastos operativos, que son también provocados por el fenómeno de la bajante. Por ejemplo, "el consumo de energía para bombeo en las tomas, casi se duplicó"

Morzán Recordó que la bajante de 1944 llegó a "alcanzar niveles similares a los actuales"; pero que la afectación sobre el agua para consumo humano "no encuentra antecedentes" y ellos se debe, entre otras cosas, a que los grandes acueductos no existían; entre ellos el de Monje, conducto que por pedido y de recomendación del Enress se dejó se utilizar para consumo humano por su alta salinidad.

Te puede interesar
Lo más visto