
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El intendente Luis Castellano participó de la apertura de sobres con las ofertas para la obra civil de ampliación de la celda II del módulo IV del Relleno Sanitario de Rafaela. La obra tiene un presupuesto oficial cercano a los $35.000.00.
Locales04/08/2021En el marco del decreto 51.939, la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Ambiente y Movilidad y la de Obras y Servicios Públicos, abrió el llamado a licitación para la obra civil de ampliación de la celda II del módulo IV del Relleno Sanitario de Rafaela.
En ese contexto, se recibieron 5 ofertas. Ahora las áreas técnicas del municipio realizarán el análisis de las propuestas y el cumplimiento en la presentación de toda la documentación. Una vez aprobado, adjudicado y firmado el contrato, iniciará la obra.
La misma se ejecutará en dos etapas previstas en 4 meses de trabajo aproximadamente. Las tareas que se llevarán adelante son desmonte y retiro del suelo vegetal, compactación y perfilado, construcción de terraplenes laterales e impermeabilización de la nueva celda.
Estuvieron presentes el intendente, Luis Castellano; la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; el secretario de Hacienda y Finanzas, Heriberto Lanfranco; el subsecretario de Servicios Públicos y Transporte, Franco Sanmartino; la Directora de Compras, Noelia Chiappero; la Directora del Complejo Ambiental, Claudia Isaurralde; y Mónica y Claudia como representantes de las Cooperativas de Reciclado.
Crecimiento
Luis Castellano se acercó al Complejo Ambiental donde se concretaron las aperturas de sobre y dijo: “Vamos a seguir promoviendo la inversión pública en nuestra ciudad y trabajando con obras que apuntalarán el crecimiento de Rafaela, la región, la provincia y el país. La obra es motor del desarrollo y generadora de empleo”.
“Cuando se decidió comprar esta tierra pensando, de manera estratégica, en un relleno sanitario y en la separación de residuos, no imaginamos que íbamos a tener una celda completa, un proceso de separación que es ejemplo en Argentina, dirigentes de nuestro país y el exterior que vienen, conocen y se llevan el modelo Rafaela que lidera el Municipio, pero que es acompañado porque cada vecino y vecina”, mencionó.
“El 80% de los hogares rafaelinos separa sus residuos y hay un proceso que estamos llevando adelante con las empresas para la separación. Si ello no ocurriese, no habría tratamiento de residuos. Tampoco habría cien personas trabajando y manteniendo a sus familias a través de lo que denominamos Empleo Verde. Vamos camino a los 150 años de Rafaela. Estamos soñando y gestando una ciudad sustentable que podamos dejarle a las futuras generaciones”, expresó Castellano.
Inversión
Por su parte Caruso destacó: “Este sería el último módulo de la segunda celda. El relleno empezó a operar en el año 2003 y en sus inicios se consideraba que cada celda duraría 6 años. Con una correcta gestión de los residuos, y una buena operación de la misma llegamos a que su duración sea de 10 años. Esto ha implicado inversiones y la mejora constante en los procesos.”
Y agregó que “la obra tiene un presupuesto oficial cercano a los 35 millones de pesos. Son obras que nos cuesta que se vean, pero son las que realmente suman a una vida saludable. Un lugar seguro donde disponer los residuos no es fácil ni de gestionar ni de lograr las prioridades en la inversión desde los gobiernos de turno. Y en Rafaela hace muchos años se ha tomado la decisión y se ha sostenido en el tiempo. Estas son inversiones que no dudamos en hacerlas, sabemos que son una obligación".
Recordemos que el Relleno Sanitario es una técnica de disposición final de los desechos sólidos en el suelo con miras a su eliminación, que no causa molestia ni peligro para la salud. Tampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después de sellado.
El predio de Rafaela, ubicado en el Complejo Ambiental al noroeste de la ciudad, es considerado un caso modelo en el país para el tratamiento de residuos.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.