
Avanza la construcción de nuevas viviendas en Ataliva
Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.


Las obras hídricas permitirán mitigar posibles anegamientos en el centro-oeste de la provincia, donde se encuentra la cuenca lechera más importante del país. La inversión supera los $800 millones.
Regionales02/08/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, informó que ingresaron en su etapa final los trabajos de reacondicionamiento del canal Vila-Cululú y Cañada Sunchales, ubicados en los departamentos Castellanos y Las Colonias. Las obras tienen una inversión actualizada de más de $800 millones.
La insuficiente capacidad de conducción del canal, sumado a la interferencia que generaban ciertas obras de arte con secciones insuficientes y con obstrucciones, dificultaba la evacuación de los volúmenes precipitados en la cuenca.
Esta problemática generaba un perjuicio en la actividad económica de la zona, debido a las grandes extensiones de tierra productiva que quedaban inutilizadas. Además, constituía un potencial peligro para las poblaciones que se encuentran en los alrededores. En enero de 2017 se vieron anegadas aproximadamente unas 70.000 hectáreas.
Al respecto, el secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Roberto Gioria, manifestó: “Estamos hablando de una obra muy anhelada tanto por los productores como por los pobladores de la región, quienes podrán estar más protegidos ante posibles anegamientos. Este es uno de los ejes que nos transmitieron el gobernador Omar Perotti y la ministra Silvina Frana, para una Santa Fe productiva, con un Estado presente haciendo las obras".
Además, el funcionario agregó: “La problemática que presentaba esta obra era la insuficiente capacidad de conducción del canal Vila- Cululú sumado a la interferencia que generaban ciertas obras de arte con secciones chicas y/o con obstrucciones que dificultaba la evacuación de los volúmenes precipitados en la cuenca. La obra de reacondicionamiento abarca más de 100 kilómetros de canal, con la construcción de puentes y alcantarillas, entre otras acciones estructurales que impactarán en más de 45 mil ciudadanos que habitan en zonas urbanas y rurales muy productivas", subrayó Gioria.
En detalle
La obra consistió en el reacondicionamiento del canal Cañada Sunchales, con una longitud de 49,2 kilómetros, y del canal Vila-Cululú, con una longitud de 53 kilómetros, además del reemplazo de puentes existentes.
También, se ejecutaron tareas de demolición de la estructura existente del puente ferroviario del Ramal A km 142,500 de progresiva 62+608 del canal Vila-Cululú y se reemplazó el puente ferroviario metálico perteneciente al Ramal N°1 Rosario-Tucumán, en el Km 541,491, entre las estaciones Sunchales y Tacural.
Las localidades que se ubican al centro y noroeste del departamento Castellanos, se encuentran en una zona de llanura con pequeñas ondulaciones, alternándose con zonas deprimidas llamadas comúnmente bajos. Los bajos mencionados no poseen drenaje natural y, fueron canalizados en el transcurso del tiempo con el objetivo de recuperar estas tierras con fines agrícolas y ganaderos.
Debido al aumento progresivo de los niveles freáticos, desde la década del 70, producto de un aumento en los montos de precipitación anual en toda el área, el suelo perdió su capacidad de almacenamiento. Esto produjo un aumento significativo de los volúmenes que escurren superficialmente y por lo tanto genera áreas de anegamiento que pueden permanecer en ese estado por un tiempo prolongado.
En el tramo canal cañada Sunchales se reacondicionó y se reemplazaron 11 alcantarillas existentes. Además, se ejecutó un puente aliviador en la RP13 y se demolió un puente ferroviario.
En tanto, en el tramo canal Vila-Cululú se reacondicionó y se reemplazaron 16 alcantarillas existentes. Además, se ejecutaron puentes de hormigón armado y se reemplazó un puente ferroviario metálico del FF.CC. NCA.
Este puente fue reemplazado en julio de este año, y es el perteneciente al Ramal N°1 Rosario – Tucumán, en el Km 541,491, entre las estaciones Sunchales y Tacural.
Esta tarea fue necesaria para ampliar la sección transversal del canal en ese sitio, por lo tanto, se diseñó el nuevo puente con una longitud mayor al anterior. Con la colocación del nuevo puente, prácticamente se finaliza la obra de los canales Vila-Cululú y cañada Sunchales, ya que restan de ejecutar solamente detalles menores.



Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.

Una jornada donde Presidentes Comunales, funcionarios, empleados de administraciones locales, y representantes de instituciones intermedias incorporaron conocimientos preventivos a través de maniobras de RCP y primeros auxilios para auxiliar en situaciones de afecciones de salud o accidentes que se presentan en cada localidad a través del Instituto de Formación en Salud y el Senado Provincial por medio de Calvo.

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos firmaron un convenio histórico que fortalecerá la capacitación profesional y el desarrollo académico en la región.

Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.

El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.



La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.