
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Entidades, cámaras, instituciones y gremios que representan a los sectores esenciales de la actividad ganadera, industria frigorífica y trabajadores, enviaron una carta al Gobernador.
Agro22/07/2021Entidades, cámaras, instituciones y gremios que representan a los sectores esenciales de la actividad ganadera, industria frigorífica y trabajadores , todos afectados directa e inevitablemente con motivo de la muy grave situación que se ha provocado con las restricciones a la exportación de carnes dispuesta por el Gobierno Nacional y que son de público conocimiento, enviaron una carta al Gobernador de la provincia Omar Perotti para “solicitar su personal e institucional intervención frente a las autoridades competentes para trasladar -con los sólidos argumentos que exponemos- la inconveniencia y negativas consecuencias que implica el sostenimiento de estas medidas cuyos objetivos primarios no han sido ni son alcanzados en tanto que importan un daño colateral cuya magnitud requiere una inmediata revisión y análisis de acciones alternativas”.
Todos los sectores manifestaron tener la mejor intención de aportar ideas, conocimientos y experiencias a las autoridades competentes ratificando que comparten el objetivo del control “del perverso proceso inflacionario” pero sin dejar de advertir que el apoyo y compromiso debe ser el resultado de un intercambio de fundadas opiniones, basadas en datos de rigor técnico, proporcionalidad en las medidas y especial cuidado en las consecuencias negativas en la producción y el empleo.
En virtud de ello, todos los firmantes coincidieron en dos puntos claves para presentar al gobernador:
1. La conformación de una Mesa de Trabajo multilateral integrada por los representantes de la industria frigorífica, de los productores de hacienda y de los trabajadores del sector. Consideramos inequívocamente que estos tres actores: productores, industriales y trabajadores constituimos la plataforma productiva virtuosa para la comercialización de estos productos tanto en el mercado doméstico como en el internacional especialmente y ello genera inversiones, empleo, divisas para el País y sobre todo confianza y certeza en los trabajadores de que el trabajo- madre de todas las batallas para vencer a la marginalidad del desempleo y sus inevitables consecuencias lamentables para la sociedad toda- está en inminente peligro de extinción frente a la drástica reducción de los volúmenes de producción.
2. Solicitar especialmente al Señor Gobernador que arbitre los planteos y medidas necesarias ante el Gobierno Nacional a los fines de que se revisen en forma inmediata estas restricciones a la comercialización internacional de los productos cárneos profundizando el diálogo con los sectores afectados en conjunto e incluyendo a la representación de los trabajadores a través de los sindicatos y entidades empresarias en cada una de estas gestiones dado que son precisamente los productores, los frigoríficos y el sector laboral los destinatarios obligados de las consecuencias de estas medidas. En dicho marco resulta de extrema importancia que en ningún caso estas restricciones se extiendan más allá del plazo del 31 de agosto próximo según Decreto Nacional 408/21 a efectos de evitar impactos irreversibles en la cadena productiva y el empleo.
“La situación creada en la totalidad de la cadena productiva de la carne por las razones que ha considerado el Gobierno Nacional hoy requiere la asistencia del Gobierno Provincial en forma tangible, razonable y posible a través de la solicitud que antecede y que por la urgencia que representa en la angustia de miles de familias trabajadoras y de productores y empresarios requiere una definición inmediata y así elevamos esta formal petición a la vez de solicitar en el mismo marco una audiencia de la representación de cada sector de la industria, los productores y los trabajadores en forma conjunta para ampliar al Señor Gobernador demás consideraciones de relevante trascendencia para morigerar el enorme perjuicio que ya se experimenta y evitar consecuencias irreparables en la estructura productiva y laboral”, concluyeron.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.