
"La Lehmann" logró buenas ventas en un nuevo remate del Grupo Chiavassa
Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.


Se acordó crear la comisión federal y la creación de mesas regionales de producción ganadera en Nación y provincia, generando un ámbito de debate y una articulación entre los representantes de las distintas cadenas. En particular abordó la implementación del Plan Ganadero Nacional.
Agro21/07/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, acompañado por el secretario de Agroalimentos, Jorge Torelli, participaron de un nuevo encuentro del Consejo Federal Agropecuario, ente que reúne a las máximas autoridades nacionales y provinciales del sector agroindustrial, con el objetivo de trabajar en conjunto y de manera transversal todas las cuestiones relativas del sector.
De dicha actividad, llevada a cabo a través de una videoconferencia, participaron ministros y funcionarios del sector agropecuario representando las diversas provincias del país, y en esta oportunidad se acordó crear la comisión federal y la creación de mesas regionales de producción ganadera en Nación y provincia, generando un ámbito de debate y una articulación entre los representantes de las distintas cadenas. En particular abordó la implementación del Plan Ganadero Nacional.
Sobre el encuentro, el ministro Costamagna manifestó: ”Desde la provincia planteamos que la generación de la comisión debe contemplar la inclusión de todos los actores: productores, industria y representantes de trabajadores. Que se constituya un ámbito de generación de confianza y previsibilidad a los fines de darle sustento y argumentos firmes a un Programa que contemple a todos, tenga una visión federal y que tienda al crecimiento integral del sector ganadero. Además instamos a que a ese esquema se sumen estamentos nacionales como SENASA e INTA y se articule con entes públicos privados como es el IPCVA”.
“Apuntamos a que desde ese ámbito se definan las estrategias adecuadas y se de un escenario de previsibilidad que redunde en un crecimiento del sector que permita abastecer el mercado interno pero además tener una estrategia exportadora. Si es necesario generar un marco jurídico para que esto ocurra lo vemos con buenos ojos porque de alguna manera trasciende los gobiernos y da un horizonte a una producción con ciclos biológicos largos y que conlleva muchas inversiones en genética e infraestructura y que, además, muchas veces se desarrolla en regiones más complejas como nuestro norte y los bajos submeridionales”, agregó.
Por su parte el secretario de Agroalimentos informó en detalle los temas abordados en la reunión: “Se trató el plan ganadero que se va a impulsar desde Nación para el desarrollo de esta actividad, consiste en la mejora del manejo nutricional reproductivo sanitario en la búsqueda del aumento del peso de faena. Elevar la tasa de destete, elevar la sanidad de los rodeos y otros puntos más que se trabajarán desde el Ministerio de Agricultura junto a representantes técnicos de las diferentes provincias de nuestro país. Santa Fe es una de las primeras provincias en realizar aportes a los lineamientos que presentó Luís Basterra, a fin de ser discutidos para determinar su viabilidad”.



Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En una jornada a campo denominada “Del pasto al litro”, la empresa Gentos convocó a numerosos productores lecheros en la zona rural de Colonia Raquel. Martín Bigliardi, responsable de Desarrollo e Investigación, reveló los secretos para ser eficientes y rentables. Escuchá la nota.

A partir de esta información inicial, INTA Rafaela y sus agencias de extensión realizaron un relevamiento que permitió elaborar un mapa preliminar con los rendimientos por departamento del centro provincial.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota

Tras una semana de intensa actividad, la delegación nacional regresó con resultados positivos: fuerte visibilidad, contactos estratégicos y un creciente interés internacional por las soluciones desarrolladas en el país.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La Provincia presentará este miércoles la Ley Tributaria 2026, una propuesta que incluye reducción de Ingresos Brutos, nuevos incentivos fiscales y descuentos de hasta el 56 % para contribuyentes cumplidores, con el objetivo de aliviar la carga impositiva y fortalecer la actividad económica.

Un control a la altura de Angélica terminó con el secuestro de una gran cantidad de drogas sintéticas y la detención del conductor de un vehículo, donde también viajaba una menor de 5 años que fue entregada a su progenitora

El subsecretario Juan Pablo Aversa contestó por escrito el cuestionario de interpelación y rechazó cualquier intervención o conflicto de interés en compras municipales de agua.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.