escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El río Paraná atraviesa la bajante más importante de su historia

El Instituto Nacional del Agua señala que la situación es comparable a la crisis de 1944. Se podrían producir severos inconvenientes en la captación de agua para su posterior potabilización.

Provinciales07/07/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
R

El río Paraná está padeciendo una bajante extraordinaria . Los expertos señalan que el río estará por debajo de su marca habitual hasta los primeros meses del 2021.

La bajante más crítica de la historia del río Paraná fue la de 1944 y la actual está muy cerca de igualarla. Por estas horas, el Paraná marca 0,38 metros en el puerto de Santa Fe. 

Los especialistas señalan  que para salir de esta situación se necesitan lluvias en Brasil y en el noroeste del país que no van a ocurrir hasta la primavera/Verano.

Se señala además que esta situación impacta sobre las tomas de aguas potable de las ciudades que se abastecen del Paraná y sobre la generación de energía eléctrica de represas como Yaciretá.

También se informó que las represas brasileñas suelen aportar mucho en los caudales mínimos, pero la problemática es así de severa dado que Brasil la peor sequía en los últimos 100 años.

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Lo más visto