escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El Gobierno planea aprobar la vacuna de Pfizer por decreto

La normativa busca saldar las dificultades con la farmacéutica y abrir las puertas para contratos de compra y eventuales donaciones de Estados Unidos.

Nacionales02/07/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
pfizer

El  Gobierno analiza aprobar por decreto las vacunas de las farmacéuticas Pfizer, Moderna y  Janssen, que hasta el momento enfrentan obstáculos legales. Según adelantó elDiarioAr, el presidente Fernández y el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, trabajan en el borrador de la medida que se publicará en estos días.

De este modo, el decreto destrabará la compra de vacunas Pfizer y facilitará el eventual ingreso de dosis que están siendo donadas por la administración de Joe Biden a países de bajos y medianos ingresos. 

Cabe señalar que, si bien Argentina fue uno de los primeros países en aprobar la vacuna, las negociaciones con Pfizer se trabaron luego de que el Congreso aprobase una ley que autoriza al Estado nacional a litigar con contra los proveedores de vacunas contra el Covid-19 que cometieran "maniobras fraudulentas, conductas maliciosas o negligencia". Esta última palabra despertó el rechazo de la compañía norteamericana, a lo que se agregaron diferencias con el Ministerio de Salud respecto a las garantías del contrato.

RECHAZAN UN PEDIDO DE MODIFICACIÓN DE LA LEY

Por otro lado, el Frente de Todos rechazó el jueves un pedido presentado por los diputados de Juntos por el Cambio para debatir un proyecto que modifique la ley de vacunas. El oficialismo argumentó que es "inoportuno" por estar en medio de las negociaciones con Pfizer y otros laboratorios.

"No es el momento. El Ejecutivo está en negociaciones con el laboratorio y no vamos a modificar la ley en este momento", argumentó Pablo Yedlin, presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la cámara baja. "Nuestra voluntad es realizar los ajustes necesarios para conseguir todas las vacunas posibles; lamentablemente, esto no soluciona el tema hasta tanto no tener la confirmación del laboratorio para la provisión", agregó.

En principio, la oposición pretendía remover la palabra "negligencia" de la normativa actual, que frenó las negociaciones con la farmacéutica estadounidense.

Te puede interesar
Lo más visto