
La ciudad refuerza el mantenimiento urbano en distintos barrios
El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.


El Gobierno de la provincia espera que la iniciativa sea sancionada este jueves, después de meses de disputas con la oposición.
Locales30/06/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Tras la media sanción en la Cámara de Senadores de la Ley de Conectividad, el Gobierno provincial impulsará este miércoles una audiencia pública virtual para debatir distintos aspectos de la iniciativa. La expectativa es que ésta sea aprobada el próximo jueves en Diputados.
En este sentido, la ley será tratada en un plenario de las comisiones de Presupuesto y de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja. De allí, pasaría al recinto, en donde sería aprobada con modificaciones y enviada nuevamente a los senadores, que deberán ratificar su voto. El Ejecutivo espera que todo ese proceso ocurra el día de mañana.
En tanto, en la audiencia de este miércoles participarán más de 20 oradores, incluyendo a los ministros Marcos Corach (Gestión Pública) y Adriana Cantero (Educación); los rectores Enrique Mammarella (UNL) y Franco Bartolacci (UNR); la titular de Amsafe, Sonia Alesso, junto a docentes de los distintos niveles; el gerente general de Arsat, Máximo Lema, el gerente de Internet service, Norberto Meratti, y el presidente de la Asociación Santafesina de TV por cable Eduardo Battaglia.
Cabe destacar que el proyecto denominado Inclusión Digital y Transformación Educativa "Santa Fe + Conectada" busca concretar un plan estratégico de conectividad en toda la provincia, que garantice el acceso a las tecnologías de la información y permita la inclusión digital de poblaciones vulnerables. Para ello, la provincia propone crear la sociedad anónima "Santa Fe Redes y Servicios", con participación estatal mayoritaria, responsable de liderar el avance del proceso de conectividad de la provincia.
El punto central de la iniciativa, que generó disputas entre sectores del oficialismo y la oposición, contempla la toma de un crédito por parte del Estado provincial ante el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por un monto de U$S 100.000.000. Actuales conversaciones entre funcionarios y legisladores buscan acercar posiciones y restringir las facultades otorgadas al Ejecutivo respecto al manejo de esos fondos y a las condiciones acordadas con el organismo de crédito internacional.
LA BRECHA DIGITAL DE LA PROVINCIA
Según datos del Enacom, el 30,5% de los hogares de la provincia no tienen internet en lo concerniente a redes fijas. Del porcentaje que sí está conectado, el ancho de banda es muy bajo: 2.1 Mbps. Al mismo tiempo, la red de fibra óptica sólo alcanza al 3,7% de los hogares.
En cuanto a la conectividad en las escuelas primarias y secundarias, la situación es crítica: el 72% de los establecimientos educativos no tiene conexión a Internet para uso pedagógico y, del 28% restante, un 66% tiene un servicio de baja calidad.



El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.

El Microestadio del Distrito Joven de Rafaela será un legado que la comunidad podrá disfrutar en el futuro, a través de múltiples eventos. La obra se completará con una villa deportiva que alojará a las delegaciones participantes de los Juegos Suramericanos.

La Liga Rafaelina de Fútbol inauguró nuevos vestuarios y comedor de la residencia deportiva, obras que se suman a los dormitorios ya existentes y fortalecen la infraestructura destinada a recibir delegaciones de toda laregión.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

El bloque de concejales peronistas rechaza nuevos aumentos planteados en la Tributaria 2026 y considera que la propuesta del PJ "defiende el bolsillo del vecino y cuida las finanzas municipales”.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La Provincia presentará este miércoles la Ley Tributaria 2026, una propuesta que incluye reducción de Ingresos Brutos, nuevos incentivos fiscales y descuentos de hasta el 56 % para contribuyentes cumplidores, con el objetivo de aliviar la carga impositiva y fortalecer la actividad económica.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta tras confirmarse cuatro casos de sarampión en una familia no vacunada que atravesó el país rumbo a Uruguay. Se busca identificar contactos estrechos y reforzar acciones de control mientras se insta a la población a completar el esquema de vacunación.

Un control a la altura de Angélica terminó con el secuestro de una gran cantidad de drogas sintéticas y la detención del conductor de un vehículo, donde también viajaba una menor de 5 años que fue entregada a su progenitora

El subsecretario Juan Pablo Aversa contestó por escrito el cuestionario de interpelación y rechazó cualquier intervención o conflicto de interés en compras municipales de agua.