
Prioridad al desmalezado para cuidar la salud y la higiene urbana
La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.


El Gobierno de la provincia espera que la iniciativa sea sancionada este jueves, después de meses de disputas con la oposición.
Locales30/06/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Tras la media sanción en la Cámara de Senadores de la Ley de Conectividad, el Gobierno provincial impulsará este miércoles una audiencia pública virtual para debatir distintos aspectos de la iniciativa. La expectativa es que ésta sea aprobada el próximo jueves en Diputados.
En este sentido, la ley será tratada en un plenario de las comisiones de Presupuesto y de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja. De allí, pasaría al recinto, en donde sería aprobada con modificaciones y enviada nuevamente a los senadores, que deberán ratificar su voto. El Ejecutivo espera que todo ese proceso ocurra el día de mañana.
En tanto, en la audiencia de este miércoles participarán más de 20 oradores, incluyendo a los ministros Marcos Corach (Gestión Pública) y Adriana Cantero (Educación); los rectores Enrique Mammarella (UNL) y Franco Bartolacci (UNR); la titular de Amsafe, Sonia Alesso, junto a docentes de los distintos niveles; el gerente general de Arsat, Máximo Lema, el gerente de Internet service, Norberto Meratti, y el presidente de la Asociación Santafesina de TV por cable Eduardo Battaglia.
Cabe destacar que el proyecto denominado Inclusión Digital y Transformación Educativa "Santa Fe + Conectada" busca concretar un plan estratégico de conectividad en toda la provincia, que garantice el acceso a las tecnologías de la información y permita la inclusión digital de poblaciones vulnerables. Para ello, la provincia propone crear la sociedad anónima "Santa Fe Redes y Servicios", con participación estatal mayoritaria, responsable de liderar el avance del proceso de conectividad de la provincia.
El punto central de la iniciativa, que generó disputas entre sectores del oficialismo y la oposición, contempla la toma de un crédito por parte del Estado provincial ante el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por un monto de U$S 100.000.000. Actuales conversaciones entre funcionarios y legisladores buscan acercar posiciones y restringir las facultades otorgadas al Ejecutivo respecto al manejo de esos fondos y a las condiciones acordadas con el organismo de crédito internacional.
LA BRECHA DIGITAL DE LA PROVINCIA
Según datos del Enacom, el 30,5% de los hogares de la provincia no tienen internet en lo concerniente a redes fijas. Del porcentaje que sí está conectado, el ancho de banda es muy bajo: 2.1 Mbps. Al mismo tiempo, la red de fibra óptica sólo alcanza al 3,7% de los hogares.
En cuanto a la conectividad en las escuelas primarias y secundarias, la situación es crítica: el 72% de los establecimientos educativos no tiene conexión a Internet para uso pedagógico y, del 28% restante, un 66% tiene un servicio de baja calidad.



La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).

En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad



La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?