
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
“Equipar a nuestra fuerza, capacitarla e incorporar más gente es parte de un trabajo arduo para mejorar la institución”, afirmó el gobernador. Rafaela recibió 12 y los restantes se asignaron a Sunchales, Frontera, Humberto Primo, María Juana y San Vicente.
Locales28/06/2021El gobernador de la provincia, Omar Perotti, entregó este lunes 19 motovehículos equipados con alta tecnología a la Unidad Regional V de Policía, en la ciudad de Rafaela.
De los 19 motovehículos, 12 fueron asignados a Rafaela; dos a Sunchales, dos a Frontera, uno a Humberto Primo, uno a María Juana y otra para San Vicente. Estas motocicletas corresponden a un total de 260 unidades, que demandó una inversión de $360 millones por parte del gobierno provincial, adquiridas como parte del Programa Integral de Seguridad Policial.
En la oportunidad, el gobernador afirmó que “la entrega de hoy es parte de las que hacemos en toda la provincia. Equipar a nuestra fuerza, capacitarla e incorporar más gente es parte de un trabajo arduo para mejorar nuestra institución policial. Es un camino largo, tenemos que seguir mejorando para tener más presencia”.
En ese marco, Perotti anunció: “Vamos a tener en la ciudad una escuela de formación, porque uno de los tantos temas que nos preocupa es la falta de apego y de vínculos. Buscamos policías locales y con conocimiento de la región para lograr una mayor efectividad en la prestación del servicio”.
“El objetivo –agregó-, es distribuir la formación, motivar y entusiasmar a jóvenes para una nueva policía, una institución policial diferente, con valores, que también incorpore lo mejor de la tecnología. Aquí necesitamos una camada de gente con esa formación tecnológica para que pueda utilizar cada una de las herramientas que hoy existen”, afirmó el titular de la Casa Gris.
“El tener distintos tipos de motos es lo que permite distintas operatividades. La moto ha pasado a ser uno de los elementos de rápido desplazamiento y de acción en distintos lugares. En las ciudades grandes los desplazamientos rápidos son los que hoy nos permiten combatir este tipo de delitos. Por eso, hay que ir adaptando las posibilidades de pratullaje y prevención, y también la de acción y persecución de manera mucho más efectiva”, concluyó el gobernador.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, expresó que “estamos ante un plan de modernización y equipamiento de la fuerza policial como no se vio nunca, con una inversión que va a superar las $7.400 millones entre el período 2020-2021, y que va a llevar a la Policía de Santa Fe entre las mejores equipadas y a un salto tecnológico como las mejores del país”.
“Hoy nos ocupa –continuó– la entrega de motos de última generación, con una inversión de $360 millones para la compra de 260 motos, a las que se le van a agregar más motos que van a superar ampliamente las 300 y que van a servir como herramienta importante para nuestra policía para patrullar pueblos y ciudades, y atacar el delito común”, dijo Lagna.
Además, señaló que “está en marcha la compra de más de 400 patrulleros y camionetas y la posibilidad de agregar una nueva licitación de automóviles para seguir dotando a la policía”. Lagna también recordó que “el Gobierno Nacional puso a disposición más de 3.600 millones de pesos para dar el salto tecnológico de la policía, que incluirá más cámaras de video vigilancia, mejor software para el 911, celulares robustos, patrulleros georreferenciados y drones, para que la policía llegue antes que el delito”, manifestó.
Por último, la jefa de Policía de la provincia, Emilce Chimenti, sostuvo que “hoy es un día que celebramos como institución, que es la entrega de herramientas para nuestro trabajo diario. Estas motos van a servir para un mejor patrullaje, más dinámico y cercano”.
PRESENTES
Durante el acto, también estuvieron presentes el intendente de Rafaela, Luis Castellano; el senador nacional Roberto Mirabella; el senador por Castellanos, Alcides Calvo; el jefe de la Unidad V, Ricardo Suárez; la intendenta de Frontera, Victoria Civalero; el intendente de Sunchales, Gustavo Toselli; y los presidentes comunales de María Juana, Amadeo Bazzoni; y de San Vicente, Gonzalo Aira, entre otros.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.